sábado, 31 de octubre de 2009

TEMA 5.LA SOCIEDAD INDIANA (27.10.09)

La demografía americana y debate historiográfico
La población precolombina, en cuanto a demografía se refiere, presenta dos problemas; su distribución desigual debido a causas históricas y geográficas y la cuantificación. Se han realizado muchos estudios intentando calcular el número de habitantes que tenía el continente antes de la llegada de los europeos.
Por ejemplo, Rivet y Sapper calcularon entre 40 y 50 millones en todo el continente americano, una cifra muy distinta a la que dio Kroeber, sólo unos 8,5 millones, o Rosembert, que estimó la cifra en unos 13 millones.
Estos análisis son realizados de una forma muy dispar, pero realmente nunca podremos saber cuál era la cifra real, ya que entonces no existía ningún tipo de censo para la población.
Para hacernos una idea general de cómo era la vida de una ciudad indígena antes de la llegada de los españoles podemos fijarnos en este mural de Diego Rivera, donde se nos muestra de una manera muy clara, cómo era su día a día.

Las cifras tampoco se ponen de acuerdo en el impacto demográfico que tuvo el continente tras la conquista; Dobyns estimó que la población se redujo en un 95% tras los 130 primeros años de la llegada de Colón, pero sin embargo Cook y Borah estimaron que, por ejemplo, la población en México disminuyó de unos 25,2 millones (en 1518), a tan sólo 700.000 habitantes (en 1623), es decir, se redujo a menos del 3%de la población inicial.

Para darnos cuenta realmente de la diferencia de desarrollo entre un continente y otro, sería conveniente ojear las cifras de la población mundial existente a principios del siglo XVI.
Asia era el mayor continente poblado, con 247 millones de hab. en 1500 y con 340 mill. en 1600.
África contaba con 87 mill. en 1500 y 113 mill. en 1600, Europa con 82 mill. en 1500, y 109 mill, en 1600. Lo destacable es que la única evolución negativa que hubo fue la de América, eso sí, tras el impacto de la conquista.

Tras estos datos deberíamos preguntarnos el por qué de este descenso tan marcado.
Una de las hipótesis es el genocidio que allí ocurrió. Esta tesis está basada en “La brevísima destrucción de las Indias” del padre Bartolomé de las Casas, la cual habla de matanzas sistemáticas, trabajos forzados, y de la carencia de alimentos.
Esta obra fue aprovechada para fomentar más aún la leyenda negra, que se cernía sobre España.
Otra de las hipótesis formuladas, es la de las epidemias y enfermedades no conocidas en el continente americano, y que debilitaron el sistema inmunitario de los indígenas, como el sarampión, la viruela. La rubeola, o incluso la sífilis. Esta teoría confirmaría que la población se redujo entre un 30% y un 95%.
A esto debe sumársele la teoría del desgano vital, terminología acuñada por Nicolás Sánchez Albornoz en su obra “Población en América Latina”, y viene a referirse al desconcierto generalizado de los indígenas ante la rápida actuación de los colonizadores. Esto pudo verse reflejado en hechos tan relevantes como la infertilidad que se produjo, por causas psicológicas, o en el alto número de suicidios como una forma de rebelión, sobre todo ante formas de trabajo capitalista.
Un claro ejemplo digno de mencionar es la epopeya de los indomables chiapanecas (habitantes de Chiapas). En 1527, acosados por un batallón de españoles y guerreros mexicas y tlaxcaltecas, aliados a estos, deciden perder la vida antes que la libertad arrojándose al Cañón del Sumidero con sus familias y sus pertenencias, demostrando así su negativa a la sumisión.
En la imagen podemos ver una fotografía actual del Cañón del Sumidero, aunque debo decir que la cámara no llega a recoger la magnitud y grandiosidad del lugar. Indudablemente el hecho antes descrito tiene una relación absoluta con el escudo actual de la provincia de Chiapas, ya que si lo observamos detenidamente, nos damos cuenta de que es el Cañón del Sumidero lo que aparece en él, haciendo una clara referencia a la no sumisión de sus habitantes.






Siguiendo con causas de la caída demográfica americana, mencionamos también los cambios económicos y sociales producidos por la conquista, como la pérdida de las mejores tierras, la disminución de las parcelas, los cambios de cultivo y las obligaciones con los encomenderos, lo que hizo que se desbaratara el ritmo de producción, y no aseguro el reemplazo generacional de la población.

Todas estas situaciones coincidieron en el espacio tiempo, y que mejor obra para verlo que el siguiente mural de Diego de Rivera.

En el mural vemos muchos de estos factores reflejados,como por ejemplo,al fondo del mismo se ve como se realizaban trabajos forzados por parte de los indígenas, o como aparecen indígenas ahorcados.
En el centro del cuadro vemos la figura de Hernán Cortés haciendo tratos con otras potencias eupeas, pero su aspecto está especialmente deformado por culpa de la sífilis, el color verdoso de su piel y la hinchazón desmesurada de sus rodillas. Arriba a la derecha vemos que hay un personaje con los mismos síntomas, pero éste está intentando evangelizar a los indígenas allí presentes, aunque fijándonos bien, parecen ser los máximos mandatarios de sus tribus, que están cediendo de forma forzada a la nueva religión que se les impone.
En la parte de abajo a la izquierda vemos las torturas a las que sometían a los indígenas, y en la parte de la derecha, observamos como son traídos e instalados diferentes tipos de animales para la ganadería, los cuales no eran autóctonos de allí.
Sin duda alguna es un mural muy representativo del problema que estamos tratando.
Un pequeño detalle a tener en cuenta, es el bebé que porta una madre indígena en la parte central del mural. El bebé parece tener la tez más clara que su madre, y los ojos los tiene completamente azules, aunque no puede apreciarse con claridad por el tamaño de la fotografía. Estos rasgos no son característicos de allí, sino más bien de los conquistadores. El autor hace referencia a la mezcla de culturas con esta pequeña nota de color en los ojos de un niño.
La reacción de la Corona española no se hizo esperar, debido a las continuas denuncias llegadas a España, en referencia al trato que estaban recibiendo los indígenas por parte de los españoles.
El Consejo de Indias redacto el “Código del trabajo del Indígena ”, muy progresista en la teoría, pero muy poco creíble en la práctica, ya que de hecho no se llevó a cabo en ningún momento, ya que volvemos al problema principal de esto, la distancia entre Castilla y América, con lo cual los virreyes, encomendadores o la persona responsable de acatar estas leyes no lo hacía, y a eso hay que sumarle la indiferencia a estos abusos por parte de la corona, con tal de obtener mayores beneficios económicos .

“Los indios son libres, en consecuencia nadie que ejerza autoridad sea osado de cautivar indios naturales de Las Indias, Islas y tierra firma del Mar Océano, así en tiempo y ocasión de paz como de guerra.
Los indios/as tengan como deber entera libertad para casarse con quien quisieran, así como indios con españoles y como con otros indios.
Ordenamos y mandamos que sean castigados con mayor rigor los españoles que injuriasen u ofendieren o maltratasen indios, que si los mismos delitos se convirtieren contra españoles.”

Hacer las Américas: La emigración española
Este movimiento estaba controlado por la corona, de hecho sólo se pasaba con licencia, y se anotaba en un libro de registro. A partir de 1503 este movimiento pasó a estar controlado por la Casa de Contratación de Sevilla.
El origen principal de estas migraciones eran las comarcas más pobres del país, como pueden ser Andalucía, Extremadura o Castilla La Vieja, y de entre su población podían viajar la clase baja, los artesanos y a la pequeña nobleza, eso sí, el ritmo de la migración estaba marcada por la necesidad de las colonias.
Como ya dijimos era la Casa de Contratación de Sevilla la encargada de controlar y regular la emigración, más concretamente, sólo admitía cristianos viejos y castellanos: se evitaron los vagabundos, los penados (todo lo contrario que en el caso de Australia), las prostitutas e incluso a partir de 1509 incluso los letrados, con el fin de evitar pleitos. Nunca se les prohibió el paso a los aragoneses, pero en principio si a los extranjeros, aunque siempre hay excepciones, como con los técnico extranjeros que podían pasar, pero eso sí, con fines concretos y permisos especiales, o también era el caso de los extranjeros que tuvieran algún tipo de vinculación con la monarquía, pero teniendo en cuenta que debían ser católicos, como por ejemplo era el caso de los italianos, los irlandeses o los flamencos.

Durante la conquista la llegada de emigrantes era temporal, como el caso de los marineros, soldados, funcionarios o clérigos. Después de un tiempo, la Corona dictó leyes para favorecer el arraigo con la emigración de las familias. Las mujeres estuvieron desde el principio, y ya a partir de 1550 había suficientes mujeres para poder cubrir la demanda de esposas peninsulares.

Estos se asentaron en núcleos urbanos, así podía preservarse su identidad cultural y estar más cerca del poder. Se creó una sociedad castellana, que indudablemente no ocultaba su posición social, aunque eso
sí, habría un nuevo problema que sería poder colocar a cada uno en su sitio dentro del esquema social, para ello el indicador principal era el color de la piel.
En la cúspide social estaban los más blancos (generalmente eran los peninsulares), los primeros conquistadores, los funcionarios de la Corona y los clérigos.
Seguidamente se colocaron los criollos, hijos de españoles. Éstos eran encomendadores, hacendados, comerciantes y mineros ricos que controlaban la mano de obra indígena, la tierra y el subsuelo. Pronto fueron creándose una red de parentesco entre ellos, y con los peninsulares. Formaron una nobleza de dinero, aunque no solían conseguir títulos, y la mayoría de ellos se conformaban con el hábito de una orden militar.
Poco a poco empezaron a controlar el poder político y económico de América, hasta convertirse en la propia élite y resultar fundamentales en el proceso de independencia (1810-1825).
Para la población indígena se reservó una fórmula de vasallaje, es decir, los españoles readaptaron las estructuras de servidumbre y esclavitud existentes en las Altas Culturas. Eliminaron físicamente a los grandes señores indígenas, como por ejemplo fue el caso de Atahualpa en Perú en 1532.

A través de la fórmula legal del requerimiento las autoridades “informaban” a los indígenas, en voz alta y en castellano, de la existencia de un Dios todopoderoso, creador del universo y de los hombres.Este requerimiento fue fuertemente criticado por clérigos y juristas en España.
Este Dios había elegido a Don Pedro y sus sucesores a Roma como monarcas del mundo, superiores a todos los príncipes de las tierra.Por todo esto los indios debían reconocer la autoridad del príncipe castellano, y ser súbditos libres, cristianos y vasallos de Castilla. Cualquier negativa, o tardanza en cumplir las órdenes dadas, daría pie a una guerra inmediata (“Guerra Justa”), y por consiguiente el derecho de conquista, con los lo que ello conlleva; trabajos forzados, incautación de bienes, etc…

La mayoría de los indígenas no entendían esto, ¿por qué de pronto debían ser vasallos?, ¿qué era eso de Castilla?, ¿en qué idioma hablaban estos extraños?.

TEMA 3. EXPANSIÓN EUROPEA Y COLONIZACIÓN DE LA AMÉRICA HISPANA (26.10.09)

Gobernar Las Indias como se gobierna Castilla.

Una vez conquistada América del Sur por España, era necesario tener una unidad,
en principio a nivel lingüístico, con lo que se establecerá el castellano como
la lengua oficial, teniendo su comienzo en el idioma oficial de la
administración.
Parece lógico hoy en día que esto sucediera así, pero se ha de tener en cuenta que la situación de la Monarquía Hispánica de los siglos XVI y XVII, era de una multiculturalidad abrumadora, tanto a nivel étnico, como lingüístico, de hecho en todos y cada uno de los territorios las órdenes reales llegaban escritas en el idioma nativo del lugar, por ejemplo en las propiedades italianas, éstas llegaban en italiano. Pero este no era el caso de Las Indias, al considerarse como parte del Reino de Castilla, de hecho en ningún documento de la época aparece la expresión “Colonias de América”, pero sin embargo si aparece “Reino de Indias”. Es por esto que al considerarse una extensión de la propia Castilla, muchas de las instituciones de gobierno actuaban bajo un patrón claramente castellano.
El sistema fiscal que allí se implantó era muy parecido al que existía ya en Castilla desde hacía siglos: la recaudación de la alcabala. Éste era un impuesto ya existente en Castilla desde el siglo XIV. La alcabala fue implantada por vez primera en 1574, en el virreinato de Nueva España, siendo virrey Martín Enríquez de Almansa. En 1591, pasó a cobrarse en el virreinato del Perú, lo que obligó al virrey García Hurtado de Mendoza a enfrentarse en los dos años siguientes a una rebelión en contra de su imposición conocida como motín (o revolución) de las alcabalas.
Aparecen figuras de gobierno, como puede ser la figura del corregidor (Alcalde Mayor), funcionario real cuya misión era representar a la Corona de Castilla a nivel municipal. Sus funciones eran tales como representar a la monarquía a nivel local, a gestionar el desarrollo económico y administrativo de los municipios, presidir los ayuntamientos e incluso a ser juez en primera o segunda instancia. En algunos casos el corregidor podía ser o bien de las altas esferas de Castilla o incluso también podía ser un indígena de la zona, ya que no hay mejor manera de controlar las masas que conociéndola al detalle. Éste personaje era elevado en la escala social y tenía privilegios sobre los demás indígenas.
Aparecen también los ayuntamientos, las audiencias, y los virreinatos. Las audiencias actuaban de forma independiente con respecto al virreinato, velando por la cumplimiento del derecho, la protección de los gobernados, y la aplicación de la justicia en el continente, aunque no fuera siempre así.
Los virreinatos fueron la institución americana por excelencia. Los dos virreinatos más importantes que se crearon en un principio fueron el virreinato de Nueva España (1535-1821),que en un comienzo abarcaba desde Norteamérica hasta Costa Rica y Filipinas, y el Virreinato de Perú (1542-1824) el cual abarcaba todo el cono sur y algunas regiones de centroamérica .
Para poder optar al cargo de virrey se debe pertenecer a la alta aristocracia castellana, y como era habitual por aquella época, ser del agrado del rey.
Este mandato, en un principio duraba seis años, pero poco después se rebajó a tres años. El hecho por el cual no era un cargo vitalicio pudo ser por el temor de una posible rebelión independentista del territorio contra la polis principal, o también podía ser para no crear un mandatario dictatorial.
Al final de su mandato, éste era sometido una inspección por parte de la corona, y así a tener que rendir cuentas de su gestión. Esto era conocido como “Las visitas y juicios de residencia”.
Explotación de los recursos americanos
De sobra son sabidos los motivos por lo cual España inició la colonización de América. Uno de los principales era la importancia de los recursos naturales existentes en el Nuevo Mundo.
Así en grandes rasgos podemos dividirlos en tres apartados: La minería, la agricultura y el comercio.
La minería: Podemos dividir este apartado en dos fases:
1.Fase inmediata a la conquista (1492 -1545): Existe una depredación masiva por parte de los españoles del oro reunido por los indígenas durante siglos, a través del pillaje o del trueque. Éste era obtenido en una cantidad limitada, ya que solían ser objetos de ornamento, objetos de ritos funerarios, etc..., aunque también era obtenido de las minas, para lo que se usaba la población indígena de una manera abusiva, teniendo esto unos resultados desastrosos y desiguales.
Entre los españoles comienzan a surgir las ideas de mitos como puede ser la búsqueda de El Dorado, dando así a los indígenas la visión de la inagotable sed de oro de los europeos.
2.Fase de Colonización (desde 1545). Descubrimiento y explotación de grandes minas, como pueden ser las de Potosí (en 1545, actual Bolivia), en el antiguo Virreinato del Perú, y la de Zacatecas (en 1546, actual México), en el antiguo Virreinato de Nueva España. Los metales preciosos son una de las principales causas del impulso de la Carrera de las Indias, debido entre otros, al elevado valor de estos, en relación a su peso y a su carácter imperecedero.
La Corona recibía, entre otros, unos impuestos sobre la cantidad de oro llegado de América, más concretamente una quinta parte de todo (El Quinto Real), lo que proporcionó un elevado nivel económico en la península, todo ello sin contar el oro que entraba de forma “particular” o de contrabando.


En el siguiente mural realizado por Diego Rivera, el cual se halla actualmente, junto con muchos otros murales que explican la historia precolombina de la ciudad y tras la conquista, en el Palacio Nacional de México D.F., situado al lado del zócalo de la ciudad, podemos observar como los indígenas se encargan del Quinto de la Corona española.










Sin duda el hallazgo de estos metales, tales como la plata o el oro fueron un foco constante de atracción para aquellos que buscaban fortuna en Las Indias.
Esto provocó una serie de problemas, como por ejemplo la falta de mano de obra, la cual logró solucionarse de una manera activa. La idea era traer mano indígena de obra bien remunerada desde Nueva España.
Esto se realizó de este modo en el Virreinato del Perú. Allí se impuso de una forma mucho más rigurosa el trabajo a través de la mita (del quechua ”turnos de trabajo o estación del año), cosa que aprovecharon los españoles.
Otro problema que debía sumarse era la difícil excavación y el costoso utillaje necesario para la obtención de estos metales. Esto pudo contrarrestarse con la mano de los expertos en minera alemanes.
La Corona permitió la producción de metal de forma privada, eso sí, permitiendo la explotación de los indígenas a cambio del Quinto Real correspondiente. Todo esto provocó un incremento de los precios en la península y a su vez hizo que el capital se fuera a los grandes centros financieros de Europa.
En el tema de la agricultura hay que destacar el reparto de tierras, ya que le hecho de la conquista y colonización dio lugar a una nueva reestructuración del sistema económico indígena, el cual se adaptó al sistema económico europeo.
Toda la tierra era propiedad de la Corona, pero está podía cederlo a particulares a modo de agradecimiento por la ayuda prestada durante la Conquista.
Hasta 1535 las divisiones de tierra eran hechas por un cabildo, el cual divide el terreno dentro y en torno a la ciudad pertinente.
Desde 1535 está totalmente prohibido para los funcionarios el reparto de tierras, de hecho Las Mercedes (concesión de un premio como reconocimiento de los méritos de alguna clase) las concedían el virrey y la audiencia, en un intento de homogeneizar los criterios de concesión.
A partir de las Nuevas Leyes en 1542 las comunidades indígenas tienen derecho a conservar sus tierras para así asegurar la reproducción de la mano de obra.
Es a partir de la segunda mitad del siglo XVI cuando los españoles solicitan nuevas Mercedes en forma de tierras. Esto se produjo a través de la concesión y/o compra de dichas tierras (aparición de Hacienda), una unidad demográfica, económica y social en la que se plasmaron los caracteres de la sociedad de la época.
El comercio, es uno de los temas más importantes a tratar, ya que es uno de los pilares básicos en lo que economía española de la época se refiere.
Debemos mencionar “La carrera de Las Indias”, la cual era la ruta establecida entre los territorios de la monarquía hispánica y Las Indias, a través del Atlántico. Por ella pasaban los galeones españoles, los cuales se podían denominar, “La Flota de Indias”, que llenaba anualmente las arcas del estado castellano con los metales preciosos traídos de allí, hasta el puerto de Sevilla, eso sí todo ello regulado por “La casa de contratación de Sevilla”, ciudad la cual comentaremos detenidamente un poco más adelante, con la intención de controlar las riquezas del Nuevo Mundo, y abastecerlo de productos manufacturados, a través de los monopolios.

Como hemos dicho todo el comercio estaba centrado en la capital hispalense. Para hacernos una idea del ambiente que allí había, debemos imaginarnos la ciudad como antes era.







Sevilla estaba unida con el famoso Barrio de Triana mediante un puente formado por trece barcas, amarradas entre sí, y ancladas al fondo del río. Por su sólida pasarela de tablones de roble había un constante ir y venir de transeúntes, carrozas y carromatos.
En la orilla de Triana los calafates (o carpinteros de riberas) cerraban las junturas de las naves con brea y estopa. También se realizaban otras reparaciones en los navíos de Las Indias, pero no se construían allí, a causa de la escasez y mala calidad de la madera de la zona.
Fuera de las murallas de Sevilla, extendiéndose sobre el Arenal, se desarrollaron varios arrabales. En el de Carretería se concentraban los fabricantes de toneles, y en de la Cestería los que hacían las jarcias y la estopa para el calafateado de los buques.
El Arenal era una gran explanada de aspecto descuidado. En su centro había un pequeño puente para franquear una corriente, la cual servía para encauzarlas periódicas inundaciones de la zona. En lugar de muelles contaba con embarcaderos. Acogía gente de todas clases: mercaderes, hidalgos, soldados, aguadores, carreteros, moros de las galeras, mulatas, etc.…, eso en cierta manera lo hacía un lugar propicio para los robos, las reyertas, e incluso los encuentros galantes.
La travesía por el Guadalquivir, poco profundo en muchos puntos, resultaba difícil para los pesados navíos de la Carrera de Indias. Había galeras de remolque que ayudaban a los galeones a franquear los pasos más difíciles y llegar a puerto en condiciones óptimas.
Entre la Torre del Oro y la puerta de Triana se alzaban casetillas para almacenar lo productos llegados a puerto, o también aquellos que eran exportados, tales como por ejemplo aceitunas del Aljarafe, arados y machetes vizcaínos, sombreros portugueses, gorras de Toledo, peines de París, etc…
Como ya mencionamos, el comercio estaba centralizado y en parte controlado en Sevilla, sin embargo en América el comercio estaba controlado por los consulados de México y de Lima, que a su vez también controlaban las ferias de Vera Cruz y Porto Bello. Era desde las ferias desde donde se distribuían las mercancías por los virreinatos.
Se empezó a usar el sistema de flotas regulados por convoys, con salida desde Sevilla en Marzo y Septiembre. Estos barcos están protegidos por barcos de guerra, por los cuales los mercaderes que necesitaran de sus servicios debían pagar unos impuestos.
A su llegada a La Habana, una parte de la flota se dirige a Veracruz, y la otra a Porto Bello.
Este sistema de seguridad naval fue bastante seguro, ya que durante unos trescientos años de existencia, sólo en cuatro ocasiones los barcos fueron tomados, una de ella por los holandeses en 1628, y otras tres por los ingleses, en 1656, 1657 y 1702. Otras tres veces fueron destruidos, pero en este caso por tormentas (1621) y por los huracanes del Caribe (1725 y 1733).
Para esta red comercial no todo era positivo, ya que esto también traía consigo ciertos inconvenientes, por ejemplo, al estar tan regulado este sistema, en cierta manera se favorecía al contrabando.
Otro problema a tener en cuenta sería la negativa por parte de las demás potencias europeas, con lo que conllevaría, entre otras cosas, el refuerzo de las naves en época de guerra.
Este sistema de comercio impedía el desarrollo de las manufacturas de Las Indias, lo que empujaba a la dependencia de la adquisición de productos ingleses, franceses u holandeses.
También era bastante notable la manera tan desproporcionada en la que se encarecían los productos que llegaban a la costa.

Debemos mencionar también, por su importancia y su trascendencia posterior el Galeón de Manila, el cual fue la prolongación en el Pacífico de la Flota de la Nueva España, con la que estaba interrelacionado.




La conquista y colonización de Filipinas y el posterior descubrimiento de la ruta marítima que conectaba dicho archipiélago con América permitieron realizar el viejo sueño colombino de conectar con el mundo asiático para realizar un comercio lucrativo.
El Galeón de Manila fue un galeón de unas 500 a 1.500 toneladas, aunque alguna vez fueron dos galeones, que hacía la ruta Manila-Acapulco transportando una mercancía de gran valor. Su primer viaje se realizó el año 1565 y el último en 1821.
La embarcación se construía por regla general en Filipinas (Bagatao) o en México (Autlán, Jalisco). Al mando de ella estaba un comandante o general el cual llevaba una dotación de soldados. Solía viajar también un gran número de pasajeros, que podían ayudar en la defensa. En total iban unas 250 personas a bordo.
La ruta era larga y compleja. Desde Acapulco ponía rumbo al sur y luego hacia el oeste hasta las Marianas, de aquí a Cavite, en Filipinas. En total cubría 2.200 leguas a lo largo de 50 a 60 días. El tornaviaje se hacía rumbo al Japón, para coger la corriente del Kuro Shivo, pero en el año 1596 los japoneses capturaron dicho galeón y se aconsejó un cambio de itinerario, eso sí con especial atención en poder salir Manila en julio o como mucho en agosto, ya que después de este mes era imposible realizar la travesía, con lo cual había que retrasarla travesía durante un año. El tornaviaje tardaba unos cinco o seis meses y por eso la llegada a Acapulco se efectuaba en diciembre o enero, aunque se intentó sostener una periodicidad anual, fue imposible de lograr.



El éxito del Galeón de Manila era la plata mexicana, que tenía un precio muy alto en Asia, ya que el coeficiente bimetálico existente la favorecía en relación al oro. Digamos que en Asia la plata era más escasa que en Europa. Esto permitía comprar con ella casi todos los artículos suntuosos fabricados en Asia, a un precio muy barato y venderlos luego en América y en Europa con un inmenso margen de ganancia (fácilmente superior al 300 por 100).
Los terminales de Manila y Acapulco constituyeron en su tiempo los emporios comerciales de los artículos exóticos y sus ferias fueron más pintorescas que ninguna. En Manila se cargaban bellísimos marfiles y piedras preciosas hindúes, sedas y porcelanas china, clavo de las Molucas, canela de Ceilán, alcanfor de Borneo, jengibre de Malabar, damascos, lacas, tibores, tapices, perfumes, etcétera. La feria de Acapulco se reglamentó en 1579 y duraba un mes por lo regular. En ella se vendían los géneros orientales y se cargaba cacao, vainilla, tintes, zarzaparrilla, cueros y, sobre todo, la plata mexicana contante y sonante que hacía posible todo aquel milagro comercial.
La mercancía introducida en América por el Galeón de Manila terminó con la producción mexicana de seda y estuvo a punto de dislocar el circuito comercial del Pacífico. La refinadísima sociedad peruana demandó pronto las sedas, perfumes y porcelanas chinas, ofreciendo comprarlas con plata potosina y los comerciantes limeños decidieron librar una batalla para hacerse con el negocio. A partir de 1581 enviaron directamente buques hacia Filipinas. Se alarmaron entonces los comerciantes sevillanos, que temieron una fuga de plata peruana al Oriente y en 1587 la Corona prohibió esta relación comercial directa con Asia. Quedó entonces el recurso de hacerla a través de Acapulco, pero también esto se frustró, pues los negociantes sevillanos lograron en 1591 que la Corona prohibiera el comercio entre ambos virreinatos.
Naturalmente los circuitos comerciales no se destruyen a base de prohibiciones y el negocio siguió, pero por vía ilícita. A fines del siglo XVI México y Perú intercambiaban casi tres millones de pesos anuales y a principios de la centuria siguiente el Cabildo de la capital mexicana calculaba que salían de Acapulco para Filipinas casi cinco millones de pesos, parte de los cuales venía del Perú. Esto volvió a poner en guardia a los defensores del monopolio sevillano, que lograron imponer restricciones al comercio con Filipinas. A partir de entonces se estipuló que las importaciones chinas no excediesen los 250.000 pesos anuales y los pagos en plata efectuados en Manila fuesen inferiores a medio millón de pesos por año. Todo esto fueron incentivos para el contrabando, que siguió aumentando. En 1631 y 1634 la monarquía reiteró la prohibición de 1591 de traficar entre México y Perú, cosa que por lo visto habían olvidado todos. Hubo entonces que recurrir a utilizar los puertos intermedios del litoral pacífico, como los centroamericanos de Acajutia y Realejo, desde donde se surtía cacao de Soconusco a Acapulco, de brea al Perú y de mulas (de la Cholulteca hondureña), zarzaparrilla, añil, vainilla y tintes a Panamá, lo que encubría en realidad el tráfico ilegal entre los dos virreinatos.

martes, 27 de octubre de 2009

TEMA 3

EXPANSIÓN EUROPEA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA HISPÁNICA

La expansión Europea se llevó a cabo debido a unos elementos impulsores como la Revolución científica o la Revolución de lo militar entre otras tantas circunstancias (Tema 1).
Causó un impacto en la población del siglo XVI: Europa se convirtió en el continente menos poblado, caso contrario de Asia que pasa a ser el más poblado seguido de África. Hubo una evolución negativa en general en la sociedad incluso con suicidios.

Portugal será el país encargado de iniciar esta expansión por el Atlántico:

Hubo una 1ª etapa de redescubrimiento, tomaron posesiones de las islas del Atlántico más fundamentales como Madeira, La Azores, Canarias e Irlanda, esto servirá de escala para ir hacia América. Algunas de estas islas en ocasiones eran habitadas y utilizadas como laboratorios de imperios.
En una 2ª etapa inician su expansión en busca de oro y esclavos del Sudan; como el oro no se encontró de manera significativa, se centraron en los esclavos extendiéndose por el África negra (Golfo de Guinea o la costa de Sahara, etc.…)

La 3ª etapa fue más significativa, inician la ruta hacia la India y nace el Imperio Portugués. Se firma el Tratado de Tordesillas en el que entre los reyes de Castilla y Aragón, y Juan II rey de Portugal, se establecían un reparto de las zonas de conquista y anexión del nuevo mundo mediante una línea divisoria del Océano Atlántico y de los territorios adyacentes.


En una 4ª etapa reaparece Cristóbal Colón en 1492. Este genovés insiste en tener una visita con los reyes de la corona de Castilla para llegar a Oriente mediante una nueva ruta por mar, los reyes acceden. Las condiciones que presentan los monarcas y la obcecación de Colón por hacer esta ruta, dan que pensar a los historiadores que Colón podría saber de antemano de la existencia de tierras más allá de Canarias.

Para ampliar la información anterior y como complemento de lo visto en clase, podemos remitirnos a este link: http://www.historiasiglo20.org/HE/5f.htm


Consecuencias:

Nuevas plantas que cambian la alimentación: el maíz, la patata, el tomate, el cacao, etc.…
Nuevos animales: la llama o el lince.
Nuevas rutas. Los marineros van a comprobar que el mundo es más grande de lo que pensaban.
Cambiará la estructura económica ante la ingente cantidad de metal precioso.
En cuanto a las poblaciones, el territorio va a pertenecer a la Corona de Castilla (no a España), será tan extenso como imposible de controlar y amortizarlo por lo que se ven en la obligación de ceder parte a los colonos y un quinto de los metales preciosos será para el monarca.
Se crean instituciones en América.
Cada expedición es acompañada de un funcionario encargado de de informar al rey y organizar cada nueva ciudad.
Recuperación de la tradición de ciudad.
Los indígenas fueron declarados súbditos del rey y este a cambio le debe protección, cosa que no cumple.
Castilla necesita ampliar el aparato burocrático, para ello contará con las Universidades de Salamanca, Valladolid y Alcalá de Henares, estas instituciones promoverán el aparato religioso-administrativo y harán efectivo su poder.
Hubo un momento en el que pensaron que no eran suficientes estas instituciones y crean otras universidades en el Nuevo Mundo, las más importantes en México y Lima.
En Irlanda en 1592 fundan otras, décadas después dará lugar la Santa Fe.
Las instituciones más significativas que trabajaron para la expansión fueron:
- La Casa de Contratación de Sevilla: es un archivo colonial de las Indias. S e consideran los problemas de navegación y se guardan instrucciones políticas y también información geográfica y marítima.
- Gresham Collage de Inglaterra: se encargaban de la formación de marinos y comerciantes.
- El Consejo de las Indias en España: se trataban asuntos políticos, sociales y geográficos del Nuevo Mundo para intentar explotarlo al máximo.
- La sociedad científica de Filadelfia (American Philosophical Society): se trataban cuestiones científicas, tecnológicas y sociales.


Mª Isabel López Quevedo

lunes, 26 de octubre de 2009


FIN TEMA 2

LA CONFIGURACIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA

Teniendo en cuenta la última entrada en este blog de mi compañera Consuelo Gabriel y lo visto en clase de Historia los días 19 y 20 de octubre, concluiré este tema con la monarquía hispánica de siglo XVII con los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV Y Carlos II.
Antes adjunto el siguiente cuadro cronológico de la monarquía de los Austrias, que tras revisar los apuntes de Bachillerato he encontrado:

LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS MENORES:

Fue una etapa de decadencia en la que la principal novedad política fue la introducción de los válidos que eran por lo general miembros de la aristocracia en los que el rey depositaba su confianza entregándoles las decisiones de gobierno.

Con Felipe III (1598-1621) comienza la dinastía de los Austrias menores, su principal valido fue el Duque de Lerma.
En este reinado se impuso una política pacifista que acabó con los conflictos (Pax Hispánica-1604-1621):
El Tratado de Londres puso fin a la guerra contra Inglaterra. Por otro lado, las dificultades económicas que provocarán amotinamientos de Tropas por falta de pago, aconsejaron la firma de la Tregua de los Doce Años con Holanda, esta paz permitió el enfrentamiento con el problema de los moriscos y la expulsión de los mismos permite acabar de imponer la uniformidad religiosa. También se declaró la paz en Francia (1598-1635) y se cerraron frentes, lo que permitió concentrar esfuerzos en Flandes. http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/felipe3.shtml

*La escultura de la fotografía está situada en la Plaza Myor de Mdrid S. XVII ( Juan de Bolonia y Pedro Tacca)



En el reinado de Felipe IV, siendo valido el Conde Duque de Olivares se produjo una grave crisis en la monarqíuía hispánica con las sublevaciones de Cataluña y Portugal y alteraciones menores en Nápoles, Aragón y Andalucía. El esfuerzo por participar en la Guerra de los Treinta Años (Alemania 1618) había aumentado la presión fiscal y el descontento en todos los sectores. Se dio fin a la Tregua con Holanda (1621) y comenzó una guerra con Inglaterra (1625-1630) debido al intento frustrado del matrimonio entre el príncipe de Gales y una infanta Española.
*La obra de la fotografía es del s.XVII (Velázquez)



Con Carlos II culmina la dinastía de los Austrias; de sus validos el más destacado fue el Conde de Oropesa que realizó una política firme de reducción de impuestos y gastos públicos, la política exterior estuvo marcada por la defensa del comercio de las Indias.
El fin de la dinastía llegó debido a unos extraordinarios límites del periodo:
La deficiente salud del monarca que debido a su incapacidad para tener descendencia le llevó a someterse a exorcismos, la inestabilidad política interna, las continuas derrotas de los militares en el exterior y la desastrosa situación financiera entre otras causas.
*La escultura de la fotografía está situada en el Parque del Buen Retiro de Madrid s. XVIII (Juan Pascual Mena)

Problemas de sucesión

Cuando Carlos II llega al trono sólo tiene cuatro años, Felipe IV encargó en su testamento el gobierno a Mariana de Austria. La regenta y su valido principal, Nithard, encontraron oposición en la figura del hijo de Felipe IV, Juan José de Austria:
En 1669, Juan José de Austria marcha al frente de las tropas, amenaza con entrar en Madrid y provoca la salida del gobierno de Nithrad. En 1675, Carlos II ya era mayor de edad pero Fernando de Valenzuela era el “hombre fuerte” en la corte.
En 1677 Juan Jose de Austria volvió a Madrid con 15.0000 efectivos y esta vez las amenazas se cumplieron: las tropas entraron en la capital. Tras el éxito del golpe militar, la reina madre y el válido Valenzuela fueron obligados a exiliarse y Juan José de Austria fue nombrado primer ministro.
Tras la muerte de Juan José de Austria, en 1679, el Duque de Medinaceli y el Duque de Oropesa fueron encargados de iniciar el proceso de reformas internas para lograr la supervivencia de la monarquía.
Aunque en 1691 comenzaron los problemas de sucesión, la situación se agrava con la muerte de Carlos II en 1700, poniendo fin a la rama de los Austrias madrileños y permitiendo el acceso de los Borbones al trono. Se desencadeno una pugna por hacerse con el trono y con su herencia. Al fallecer el candidato designado (José Fernando Maximiliano), se presenta el problema de elegir entre el archiduque Carlos, biznieto de Felipe III o Felipe de Anjou, biznieto de Felipe IV y nieto de Luis XIV de Francia por lo que la Corte se dividió en dos bandos, finalmente se decidieron por Felipe de Anjou dejándolo por escrito, ya que Felipe tenía el apoyo de Francia que podía asegurar la conservación de la monarquía en toda su integridad territorial.



-Conclusiones generales de la Monarquía hispánica:

Permanente déficit financiero que provocado por los largos conflictos en el exterior.
La defensa a ultranza se lo heredado provocan largo conflicto con las Provincias Unidas.
Un complejo sistema bajo un mismo monarca y la cooperación activa de todos sus miembros.
Un afán del monarca por conquistar, conservar lo heredado y conservar su buena reputación.



Mª Isabel López Quevedo.
Del 14 al 21 de octubre de 2009

HISTORIA POLITICA Y SOCIAL DE ESPAÑA E HISPANOAMERICA

GRUPO: REVOLUCIÓN E INDEPENDENCIA


3ª Memoria

La nueva técnica de estudio implantada en la asignatura de Historia política y social de España e Hispanoamérica en Grado de Español: Lengua y Literatura ha sido, desde mi punto de vista, un imprevisto para todos los alumnos en general.
Llevando este asunto a nuestro grupo de trabajo y partiendo de que aún sólo llevamos un mes con este sistema, ya nos vamos dando cuenta que con este modo de estudio podemos retener información sin necesidad de hacer un trabajo de memorización exhaustivo y que haciendo una búsqueda e investigación diaria de información para luego exponerla en común y resolver dudas se despierta entre nosotras un interés por saber más y más.
Teniendo en cuenta que aún nos encontramos en proceso de adaptación, se trata sólo de las primeras conclusiones.

Tras esta breve introducción paso a resumir el trabajo realizado por el grupo en esta semana:

En primer lugar, hicimos una puesta en común de la información recopilada de las lecturas de los libros indicados en la memoria anterior:

v Historia de Iberoamérica. Historia moderna II. Manuel Lucena Salmoral y otros. Cátedra.
o El tercer capítulo de este libro habla de las colonias americanas (1700-1808); de las influencias de Europa en Iberoamérica y de las influencias de Iberoamérica en Europa destacando los conflictos políticos que tuvieron lugar en América enfocados a Europa, de estos conflictos caben destacar Holanda, España y Portugal e Inglaterra.
La cultura de América también influye en Europa: surgen intereses en la literatura, sobretodo militar en época de conflictos.
En cuanto a economía habla de la integración de América con respecto a Europa, destacando el comercio.

v Historia de Iberomérica: Historia contemporánea. Tomo III. Manuel Lucena Salmoral y otros. Cátedra.
o Narra el estallido de la Revolución de Hispanoamérica (1810), comenzando en los pueblos con los indígenas y el surgimiento de las primeras revueltas de países como México, Venezuela o Paraguay; más tarde las Revoluciones se estancarán de algún modo debido a la Corona y avanzará después a conseguir la Independencia con ayuda de los criollos.

v Historia de España VI. América Hispánica (1492-1898). Guillermo Céspedes del Castillo.
o Respecto al tema que nos concierne, cuenta en ámbitos generales la situación de España e Hispanoamérica desde 1492 hasta 1898: reformas coloniales con la metrópoli; reformas militares destacando la superioridad naval de Inglaterra; habla de la monarquía nacional; de economía y producción: la plata y las escuelas mineras y la moneda; del comercio y las finanzas; de la sociedad de castas; del estancamiento demográfico de Hispanoamérica, y por último el comienzo del Desarrollo de la Independencia con algunas “pinceladas” de países importantes en Iberoamérica como Venezuela o Cuba

Después de la exposición de la información recaudada y tras un breve debate, pensamos en que sería mejor ir directamente a buscar información más concreta de los países importantes de Hispanoamérica a nivel individual, en otras palabras, “ir al meollo de la cuestión”.

Informamos de lo realizado al profesor David Alonso y nos aclaró que teníamos que centrarnos en los siglos XVIII y XIX ya que nosotras pensábamos que debíamos extendernos más y hacer el trabajo comprendiendo desde el siglo XVII hasta nuestros tiempos.

Por último, cabe citar como apoyo en cuanto a situación geográfica la siguiente bibliografía: - Atlas Histórico. Joan Roig Obil. Vicens Vives.

Antes de concluir definitivamente y a modo de nota os adjunto este link http://hispanianova.rediris.es/9/dospresentacion.htm para que podáis leer una publicación que he encontrado en Internet relacionado con el tema que estamos tratando, lo firma el coordinador del dossier de la revista Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Sin más que añadir por el momento, aquí concluye la tercera memoria del Grupo: “Revolución e Independencia” compuesto por Consuelo Gabriel, Patricia Álvarez, Patricia García y Mª Isabel López.



Mª Isabel López Quevedo.