lunes, 8 de febrero de 2010

Resumen de la última presentación

RESUMEN DE LA EXPOSICIÓN DEL SEXTO Y ÚLTIMO GRUPO: “HISPANOAMÉRICA EN LOS SIGLOS XX Y XXI”

En esta exposición final, en la que quien más quien menos, todo el mundo tenía los nervios a flor de piel, nuestras compañeras nos explicaron aquello en lo que habían estado trabajando todos estos meses, su tema: “Hispanoamérica en el siglo XX”. En un principio, decían, su intención había sido estudiar todos los países hispanoamericanos pero, al profundizar en materia, vieron que no iban a poder sintetizar tantísima información y se iban a limitar a tratarla de forma muy superficial. De manera, que al final decidieron centrarse en tres países únicamente: Chile, México y Venezuela.

Los han estudiado desde cuatro paradojas fundamentales:

1. Hispanoamérica es joven y antigua: joven, en comparación con África y Asia; antigua, por su independencia.

2. Estable e inestable.

3. Dependiente (económicamente) e independiente (políticamente).

4. Próspera y pobre.

Desde el punto de vista demográfico y de indigenismo (primera paradoja):

Hay cuatro fases de transición demográfica: 1. Transición incipiente
2. Transición moderada
3. Plena transición
4. Transición avanzada

Las causas de la reducción de las tasas de natalidad y mortalidad se deben a distintas mejoras que se van dando a lo largo de este siglo XX. Por otro lado, entre los años 70 y 80 hay movimientos indígenas tanto regionales como nacionales. Los avances en la legislación destacan en Chile, Venezuela y México (después del Acuerdo de San Andrés).

Otro punto que han trabajado, ha sido el de la violencia política (segunda paradoja):

En Chile, en el siglo XX destacan presidentes tales como Alessandi e Ibañez; Allende (primer presidente socialista) y Pinochet (que da un golpe de Estado). En el siglo XXI aparece la democracia.

En Venezuela, el siglo XX pasa por tres fases: dictaduras, democracias y crisis. En el siglo XXI, Chávez toma el poder.

En México, durante el siglo XX destacan el Porfiriato (dictadura de Porfirio Díaz), la Revolución Mexicana, el PRI y la crisis. En el XXI, se pone al frente el PAN (Partido de Acción Nacional).

En cuanto a la economía (referencia con la tercera paradoja):
En el siglo XX, Chile tiene tres fases que son una economía abierta al capitalismo mundial, una economía cerrada y un regreso a la economía abierta. En México se produce un desarrollo económico e industrial con una economía abierta, posteriormente vino una crisis en 1929, un modelo proteccionista y, hasta la actualidad, una apertura a la inversión extranjera. En Venezuela, a principios de siglo, surge una economía agroexportadora de café y cacao, un crecimiento basado en la exportación de materias primas y una crisis en 1983 conocida como “viernes negro”.

Por último, con respecto a la última de las paradojas, (América Latina es próspera y pobre), hay algunas consideraciones importantes como la gran riqueza mal distribuida, la relación entre gobernabilidad y desigualdad, y diversos factores de mediación de la desigualdad como el acceso a los bienes de consumo y servicios básicos, la evolución de la pobreza, el acceso a las oportunidades, que está vinculado a la educación y, finalmente, la distribución del ingreso.

PATRICIA ÁLVAREZ VALERA

domingo, 31 de enero de 2010

EXPOSICIÓN FINAL GRUPO: REVOLUCIONES E INDEPENDENCIA DE
HISPANOAMÉRICA: 27.01.10

El tema expuesto consta de cuatro apartados:

Causas de la independencia de Hispanoamérica.

Se detallaron las diferentes causas que llevaron a Hispanoamérica a la independencia. Éstas causas se dividieron en internas y externas.

Desarrollo de la independencia.

Lo más importante fue destacar las primeras agitaciones revolucionarias y a continuación un breve resumen de los países en conflictos, destacando Haití como la primera nación en independizarse en 1805.

PRENSA, TEATRO, LITERATURA HISPANOAMERICANA EN EL SIGLO XIX

Con respecto a la literatura se abordaron las distintas corrientes literarias que surgieron en Hispanoamérica y sus correspondientes periodos.

- XVIII: Neoclasicismo.
- XIX: Romanticismo.
- Fin XIX: Costumbrismo.

CAMBIOS Y PERMANENCIAS INMEDIATAMENTE POSTERIORES A LA INDEPENDENCIA


Se detallaron los cambios producidos en Hispanoamérica después de su independencia, así como las ideologías dominantes que surgieron: liberalismo y conservadurismo. También se explicaron los cambios económicos y legislativos del período.

Terminado el resumen, me despido de todos mis compañeros y me gustaría darle la enhorabuena a nuestro profesor David Alonso por la labor tan encomiable que ha realizado con nosotros.
Muchas gracias.
Consuelo Gabriel.
EXPOSICIÓN FINAL GUPO ISABEL II: 25.01.10

El grupo Isabel II explicó de manera muy clara el tema de su trabajo, dividiéndolo en cuatro apartados:

Visión política del conjunto:

En este apartado se trataron las diferentes etapas del reinado con los cambios de gobierno correspondientes.

Vida social y cultura:

Abordaron las circunstancias en las que se encontraba la sociedad, haciendo hincapié en diversos conflictos del periodo, tales como movimientos obreros, protestas en la calle etc. Con respecto a la vida cultural destacaron la llegada del romanticismo y la novela realista. En el campo de la pintura destacaron a Goya. La arquitectura se caracterizaba por la mezcla de estilos: Eclíptico, neoclásico y gótico.

Historiadores:

La visión del momento se centró en tres conceptos fundamentales: Nación, patria y libertad.

Economía

Con respecto a la economía se trataron los diferentes aspectos en el terreno económico que fueron relevantes en el periodo, destacando los más significativos como la desamortización, el transporte, la banca y la hacienda.

Después de lo expuesto, doy por terminado el resumen del grupo Isabel II.
Muchas gracias.
Consuelo Gabriel.

sábado, 30 de enero de 2010

Grupo Conquista Exposición Final 26.01.10

El pasado miércoles, el grupo “Conquista” realizó la exposición final de su trabajo.
En ella nos explicaban de un modo muy conciso el tema de su trabajo, el cual han dividido en cuatro apartados:

-Conquistadores:
En este apartado se trataron a los diferentes conquistadores más relevantes de la época y sus personalidades, aunque sólo a grandes rasgos. Los conquistadores comentados fueron Colón, Magallanes, Balboa, Cortés y Pizarro, entre otros.

-Sociedad:
En el apartad o relativo a la sociedad, se trataron temas como el de la esclavitud, la inquisición y el declive de la cultura americana con la llegada española.

-Economía:
En lo que a economía se refiere, se habló de la extracción de metales preciosos, todos ellos destinados a España, en una manera u otra, de la Casa de Contratación de Sevilla, y de cómo poco a poco se fue convirtiendo España en la gran potencia mundial de la época.

-El territorio americano:
En este punto se trataron, la terminología “descubrimiento”, con los matices que conlleva.
También se habló del “Nuevo Mundo” y de los conocidos “Virreinatos”, como el de Nueva España, actual México D.F.

Al comienzo de la exposición nos hicieron un breve resumen de la época del renacimiento, la cual, fue comentada por el profesor David Alonso.

Sin más dilación, doy por concluido mi comentario del Grupo Conquista.

Un saludo

Patricia García

miércoles, 27 de enero de 2010



EXPOSICIONES GRUPOS DÍAS 25, 26 Y 27 DE ENERO DE 2010


GRUPO: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA



Se trata de un conflicto entre español y franceses, en territorio español debido a la invasión de Francia en la península. Sería una de las fases de las Guerras Napoleónicas, que abarcó entre el 2 de mayo de 1808 y el 4 de mayo de 1814, con profundos cambios sociales en una línea liberal burguesa.


Tras un breve resumen de lo que fue la Guerra de la Independencia, se pasa a explicar de qué tratarán los cuatro capítulos de los que se compone este trabajo.

En primer lugar, se redactará sobre los mitos de la Guerra de la Independencia.
Por un lado, ¿existieron varios nombres para denominar a esta guerra? El bando francés, la denominaría como la Guerra Napoleónica, mientras que Inglaterra llamaría al conflicto bélico Guerra Peninsular. Se analizará la perspectiva de ambos países, Francia e Inglaterra.
Por otra parte, se analizará sobre el levantamiento popular del 2 de mayo, los leyendas de las que se habla.
Por último, se tratarán los mitos que rodean a la figura de Godoy y a la de Fernando VII, de éste último, se tenían pensamientos diferentes, por un lado había quien decía que era el mejor rey que había existido y por otro que era el rey más pésimo que había reinado jamás.

En un segundo capítulo, abordarán el bando español. En esta etapa, el pueblo español soportaba la presión francesa y la situación social fue complicada, formándose el bando de los afrancesados. Los personajes destacados en el bando español fueron, Godoy y Carlos IV, junto con el ejército que también hizo un papel muy importante. Se crearon las Cortes de Cádiz y con ello el liberalismo.

En el tercer capítulo, se hablará del bando francés de los que se tenía una idea de invasores. ¿Por qué eligieron a España? Principalmente para conseguir un refuerzo imperial. Se analiza también, la situación social, en cuyo punto el ejército desempeña un papel importante y los afrancesados quedan como traidores. En cuanto a situación económica se crearon los consejos generales y el consejo de Estado, la soberanía fue popular. Como personajes importantes destacan Joaquín Murat, Napoleón Bonaparte y José Bonaparte. Los derechos del hombre y del ciudadano también fueron relevantes.

El último capitulo tratará de cultura, sociedad y literatura. Destaca la prensa y el arte se representa básicamente en el Museo del Prado en arquitectura, mediante Álvarez Cubero en escultura, en pintura destaca el majísmo, la literatura prerromántica y el teatro era propagandístico.

GRUPO: CUATRO TRISTES HISTORIA

En el primer capítulo de este trabajo se abordará la 2ª República Española. Comienza en 1931, con un periodo de bienio progresista al que le sigue un llamado bienio negro y por ultimo un periodo de frente popular. Se produjeron reformas agrarias, religiosas, militares, regionales y educativas. En cultura a parte del arte, destaca el cine de Buñuel con “Un perro andaluz” y en 1932 aparece el cine sonoro; Rosario Pi, fue la primera mujer directora con “El gato Montés”; destacan también personajes como Fernando Roldan o Florín Galán, parte del dinero de la República era invertido en cine documental para películas como “La ruta del Quijote”. Un papel importante también desempeñó la religión con el laicismo, es decir, querían una nación laica en la que cada uno elige su religión si es que quiere tenerla y se separa la iglesia del Estado.

En un segundo capítulo se trata la Guerra Civil Española, que comienza en 1936 y acaba en 1939 con la última parte de la guerra de Franco. Sobretodo se hará un análisis de las pancartas e himnos y del libro de Rafael Alberti “Noche de Guerra en el museo del Prado”.

El tercer capítulo trata el periodo franquista. En esta parte el grupo pone gran interés en analizar aspectos cinematográficos. En aquella época los modelos de vida de los niños alemanes era lo ideal, esto se representa el las figuras de Joselito y Marisol, por otra parte el cine de calidad tenía que adaptarse a los ideales, por ejemplo en “Muerte ciclista” la mujer protagonista, si tenía un amante tenía que morir, porque no era lo que estaba bien visto.

El cuarto y último capítulo trata de Literatura y se hace hincapié en la Generación del 37 con F. Sarmiento; también se pone gran interés en la novela gauchista con “Martín Fierro”.


Mª Isabel López Quevedo.

Reunión Grupo 20.01.10

El pasado Miércoles tuvimos nuestra última reunión oficial como grupo, señalo oficial, ya que después de esa hemos tenido varias fuera del horario escolar.
Hemos estado sintetizando información de nuestros apartados,para si poder entregársela a nuestra compañera Consuelo Gabriel, ya que el miércoles 28 realiza la exposición final del trabajo.

Todos los miembros del grupo han redactado el tema que le corresponde, ya sólo falta ultimar detalles de índice, portada y conclusiones conjuntas.

Debo reconocer, que nos está costando mucho esfuerzo llegar a un compendio común, ya que todas tenemos ideas diferentes, diferentes formas de redacción, y una distinta forma de expresión, lo cual lo hace todo un poco más complicado, pero a la vez más desafiante, ya que proponernos llegar a un acuerdo y conseguirlo, me parece un esfuerzo por parte de todas nosotras que veremos recompensado cuando finalicemos totalmente el trabajo en común.

Por último darle mucho ánimos tanto de mi parte, como de parte de los demás integrantes del grupo, a nuestra compañera Consuelo, la cual nos representará de una manera muy satisfactoria,con una espléndida exposición

Sin más que añadir, desde aquí despido la última entrada de las reuniones del grupo “Revoluciones e Independencia en Hispanoamérica”.

Un saludo

Patricia García

Reinado de Alfonso XIII. 19.01.10

El reinado personal de Alfonso XIII, estuvo marcado por acontecimientos de gran relevancia. Debemos mencionar los nuevos dirigentes, como son Cánovas y Sagasta, Maura o Romanones, o Moret y Canalejas, podíamos decir incluso que s estaba formando incluso una nueva dinastía de dirigentes políticos, como no, con sus eternas luchas de poder.
De gran importancia es el estado de inestabilidad política, dado con bastante frecuencia, y división interna en los partidos políticos. Un claro ejemplo lo tenemos en que el hecho de que Sagasta llega a tener dos gabinetes políticos en cuestión de seis meses, o el hecho de que en cuatro años hubiese habido hasta once gobiernos, evidentemente esto guarda relación con la división de turnos de partidos, pero aún así es muy elevado el número de legislaturas, teniendo en cuenta el corto período de tiempo.
Durante su reinado se intentó modificar, entre otras cosas, la ley de reforma electoral (1907). Maura intentó deshacer la problemática que existía con el caciquismo, con cambios en la “ley de administración local”, pero ni tan siquiera llegó a aprobarse, ya que era realmente incompatible con la práctica política.
Pero realmente un suceso muy a tener en cuenta, es el ocurrido en 1909 y conocido como “La semana trágica” ocurrida en Barcelona, corazón industrial de España por aquella época.
Barcelona había vivido desde principios de siglo un gran auge de los movimientos obreros, que habían culminado en 1907, con la creación de Solidaridad Obrera.
Por otra parte, Lerroux (1864-1949) junto con su partido Republicano Radical, hizo aparición en Barcelona, con un programa demagógico y anticlerical.
También la Ley de Jurisdicciones de 1906, trajo consigo inquietud debido al refuerzo anticlerical y antimilitar, y la política autoritaria de Maura (1853-1925) el cual solo legisló desde 1921 hasta 1922, no apaciguó demasiado los ánimos.
Pero el desencadenante real de ”La semana trágica” de Barcelona fue la Guerra de Marruecos. Los ataques de los habitantes del Rif contra los trabajadores españoles de una compañía minera llevaron a la movilización de reservistas. Las protestas obreras pronto aparecieron en Barcelona y Madrid.
Los primeros choques militares empezaron con el Desastre del Barranco del Lobo, con una gran cantidad de bajas militares españolas, más de unas mil doscientas.
El 26 de Julio estalla la huelga en Barcelona, convocada por Solidaridad Obrera y UGT. Fue el comienzo de tres días de protestas donde se sucedieron quemas de conventos, enfrentamientos con el ejército, los cuales se saldaron una cantidad de víctimas bastante importantes. La represión ejercida fue muy dura, acabando incluso con la ejecución de Ferrer y Guardia, conocido pedagogo y anarquista, fundador de la Escuela Moderna.
Otra de las consecuencias de la Semana Trágica fue el barrido a todas las reformas puestas por Maura, mientras que e PSOE consigue situar a Pablo Iglesias como diputado en 1910.
Debido al poco acierto en el reparto social de los beneficios del “boom económico” y la creciente inflación se produjo un estallido social y una profunda y compleja crisis en 1917. En ella se pueden distinguir diversos aspectos, como puede ser la cuestión militar, donde hay que destacar el descontento de los oficiales de la residentes en la península, en relación a los conocidos favoritismos con los militares africanistas, a los cuales se les ascendían mucho más rápido, y a veces incluso sin merecerlo realmente. Se crearon las Juntas de Defensa. El gabinete conservador de Eduardo Dato se plegó a la imposición de los militares y aceptó unas juntas que iban contra la disciplina militar y la subordinación del ejército al poder civil.
También debemos mencionar la inestabilidad parlamentaria del momento, y sobre todo la crisis social producida por la huelga empezada en Agosto de 1917, convocada por CNT y UGT.
El fin de la I Guerra Mundial trajo una profunda crisis económica y social que inmediatamente desencadenó una gran conflictividad social en Barcelona (1919-1921)
Las huelgas y protestas alentadas por los anarquistas se encontraron con una dura represión del nuevo gobierno de Maura, que contaba con total apoyo de la burguesía catalana. Se creó el Sindicato Libre, para contrarrestar a los anarquistas. La aplicación de la "Ley de Fugas", pura y simple ejecución sin juicio de los detenidos exacerbó aún más el conflicto.
La respuesta anarquista llegó en 1921 con el asesinato de Eduardo Dato, presidente del gobierno. Dos años después, el líder anarquista Salvador Seguí murió asesinado.
Para referirnos a la Guerra de Marruecos, debemos remontarnos un poco en el tiempo. En 1906, tuvo lugar la Conferencia de Algeciras, donde se reunieron las principales potencias y decidieron el reparto de Marruecos, quedándose Francia con más territorio que España, la cual recibió la franja montañosa del norte del país.
Al poco tiempo, aparecieron los conflictos con los indígenas. Las cábilas (tribu de beduinos o bereberes del norte de África) del Rif se agruparon bajo el liderazgo de Abd-el-Krim. El ejército español, mal pertrechado y dirigido, sufrió importantes reveses desde un principio, como por ejemplo, como el sufrido en el Barranco del Lobo, ya antes mencionado.
En 1912, Francia y España pactaron un nuevo reparto de Marruecos para mejor hacer frente a la resistencia de las cábilas rifeñas. Al término de la I Guerra Mundial, se reiniciaron las operaciones contra los rebeldes dirigidos por Abd-el-Krim. AL mando se encontraba Berenguer, pero guiaba a un ejército mal preparado y equipado.

Más tarde, en 1921, las tropas españolas se embarcaron en una otra acción mal planificada dirigida por Fernández Silvestre, que concluyó con una retirada desordenada y la matanza de las tropas españolas. A este desatre se le conoce como el Desastre de Annual, el cual perdió a más de trece mil hombres, entre ellos el general Fernández Silvestre.
Este desatre provocó una terrible impresión en una opinión pública contraria a la guerra, llegando incluso a realizarse grandes protestasen el país y los republicanos y socialistas se apresuraron a reclamar la salida de Marruecos.
Gracias a la presión de la opinión pública se llevó a cabo una comisión militar debería investigar sobre los acontecimientos, de la cual surgió el Expediente Picasso, el cual viene dado su nombre por la persona que lo edito, el General de División Juan Picasso. Hay que tener en cuenta las trabas que le pusieron las compañías mineras interesadas en el dominio de Marruecos y altos cargos del gobierno y el ejército, ya que el expediente ponía de manifiesto extrañas irregularidades, corrupción e ineficacia en el ejército español destinado en África.
El expediente no llegó a salir a la luz pública, ni ha repercutir en responsables políticos, ya que antes de su dictamen final, el 1 de octubre de 1923, el 13 de septiembre el general Miguel Primo de Rivera paraliza la país con un golpe de estado estableciendo una dictadura militar, todo hay que decirlo, con el supuesto apoyo y beneplácito del rey Alfonso XIII.
Se declaró el estado de guerra,con las consiguientes suspensiones de las garantías constitucionales y disolución de las Cortes. Hay que hacer referencia al hecho de que todo esto ocurría en medio de la indiferencia popular, y sin oposición que le hiciera frente, haciéndose una clara militarización de la vida pública.
Podemos distinguir entre tres etapas principales, como son el Directorio Militar (1923-1925), considerada una etapa oligárquica de terratenientes, en la cual se implantan entre otras la política de mano dura en lo referente al ámbito público, o las restricciones en la lengua catalana en cuanto a su himno y al uso exclusivo en privado. También se prohibe la bandera de Cataluña. Finalmente se formá la Unión Patriótica, hecha a modo y semejanza del ideal fascista impuesto por Mussolini, es decir partido único,dirigido por un sólo militar.
El Directorio tuvo un gran éxito debido a las incursiones realizadas en África con el fin de acabar con la Guerra de Marruecos, y su posterior éxito (Desembarco de Alhucemas 1925).
Esta etapa es sustituida por otra, conocida como Directorio Civil (1925-1930) en la cual se trataba, en cierta manera, de institucionalizar la Dictadura, incluso en n 1927, se constituyó una asamblea Nacional Consultiva, formada en su mayoría por miembros de Unión Patriótica elegidos por sufragio restringido, otra vez se estaba siguiendo el modelo italiano, en este caso el Consejo Fascista. Finalmente esta Asamblea fracasó en su intento de redactar una ley fundamental que hiciera el papel de Constitución de la dictadura. Se intento también establecer una Organización Corporativa del Trabajo, un tipo de sindicato que trataba de arbitrar entre patrones y obreros, el cual tampoco llegó a buen fin.
Debemos señalar la oposición a la Dictadura, la cual abarcaba un gran número de colectividades políticas, como pueden ser, algunos liberales y conservadores; republicanos, socialistas, anarquistas, intelectuales, movimiento estudiantil...
En lo que a la caída de Primo de Rivera, hay que destacar varios elementos, como pueden ser, el creciente descontento en las filas del Ejército ante las arbitrariedades de Primo de Rivera, aunque también hay que tener en cuenta el crash de la bolsa de Nueva York, en 1929, los problemas económicos se extendieron con gran rapidez por el mundo. El descontento social, con la vuelta de los movimientos huelguísticos, vino a acrecentar la oposición a la dictadura. A todo esto se le añadiría también la devaluación de la peseta.
Es el 27 enero 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión al monarca, ya anciano, sin apoyo y muy enfermo,quién se apresuró a aceptarla. Sólo dos meses después, el Primo de Rivera fallecía en su exilio en París.
Tras esto, Alfonso XIII nombró jefe de Gobierno al general Berenguer, iniciándose así la controvertida "Dictablanda", en la que se intentó volver sin éxito alguno a la situación de 1923.
La paulatina vuelta a las libertades constitucionales, fue rapidamente aprovechada por una oposición la cual conseguía más apoyo. En el verano de 1930, tanto republicanos,como socialistas y otros grupos de oposición se unieron para firmar el Pacto de San Sebastián, en el que se comprometían a derrocar la monarquía e instaurar un régimen democrático. Para coordinación de la oposición crearon un Comité Revolucionario presidido por Niceto Alcalá Zamora, republicano bastante conservador
Poco a poco, Alfonso XIII, se encuentra con menos apoyos y cada vez más aislado, incluso muchos militares empiezan a plantearse la opción republicana.
El 15 de diciembre de 1930, fracasó una sublevación militar republicana en Jaca. Sus líderes, Galán y García Hernández, fueron juzgados y ejecutados. La mayor parte del Comité Revolucionario fue detenido, en medio de un creciente descontento antimonárquico.

Finalmente, Berenguer dimite el 14 de febrero de 1931 dejando camino al nuevo gobierno presidido por el almirante Aznar. Se convocaron elecciones municipales para el 12 de abril, se trataba de ir volviendo poco a poco a la legalidad constitucional. Sin embargo, las elecciones locales se convirtieron en un consenso monarquico. Debido al triunfo aplastante en las zonas urbanas de las candidaturas republicanas y socialistas se precipitó la abdicación de Alfonso XIII y por consiguiente, la proclamación de la República el 14 de abril de 1931.





sábado, 23 de enero de 2010

Primera República y la Restauración 18.01.10

Durante la pasada clase del lunes 18, vimos el tema relacionado con la primera república española y la restauración.
Un personaje muy relevante de la época fue Cánovas del Castillo (1828-1897), importante político, abogado y principal artífice, junto con Leopoldo O´Donnell, de la revolución del 54 contra Isabel II, proclamada con el “Manifiesto de Manzanares”, siendo él mismo el autor del escrito. Se convirtió en el máximo dirigente del partido conservador.
Cánovas, aunque tuviera con pensamiento antidemocrático (estaba en contra entre otras cosas del sufragio universal), pero a pesar de ello, fue un político pragmático que buscó el consenso de las fuerzas liberales.
Era partidario de la vuelta de los Borbones al trono, y del viejo sistema liberal antidemocrático, basado en el sufragio censitario. Abogaba también por el hecho de que la soberanía estuviera compartida por Las Cortes y el rey, pero no el pueblo.
Cánovas sabía que España estaba siempre en continuas crisis, y lo que realmente necesitaba España era un cambio de actitud. Entre las muchas novedades que expuso, detallo a continuación las más relevantes con respecto a la política del momento.
Era necesario el cambio de la impopular Isabel II, consiguió que ésta renunciara a sus derechos al trono en 1870, para colocar en su lugar a Alfonso XII.
Sabía que era necesario acabar con la presencia militar en la vida política, ya que esto provocaba mucha inestabilidad en el país.
El proceso de centralización también fue un cambio de Cánovas, ya que pretendía que Madrid fuera el principio y el fin de todo.
Pero sin duda el cambio significativo que llevó a cabo Cánovas fue el sistema bipartidista, el cual se basaba en la alternancia en el poder de los diferentes partidos, el conservador y el liberal, sin necesidad del ejército, y de una forma controlada, pero este es un tema que desarrollaremos más a fondo un poco más adelante.
Antes de continuar debemos saber, cuáles eran realmente los apoyos sociales de la restauración.
En un primer lugar tenemos a la burguesía, ya que entre otras cosas la restauración traía consigo el sufragio censitario, y el respeto a la propiedad privada.
También mencionar a la iglesia, ya que entendían que debido al carácter religioso de Cánovas, iban a mantener sus privilegios, y que no se les expropiarían sus bienes, como anteriormente pasó en las desamortizaciones. También sabían que al estar Cánovas en el poder, no se producirían de nuevo las quemas de iglesias, ocurridas en el pasado sexenio revolucionario.
Con el pronunciamiento militar de Martínez Campos, (1831-1900) es depuesta la reina Isabel II, volviendo al trono Alfonso XII, cayendo la primera república, víctima en parte de sus propias contradicciones.
Cánovas es el representante oficial del rey, y como nuevo dirigente decide dotar a España de una nueva constitución, la cual debía formularse de acuerdo con el modelo británico, es decir, las dos principales fuerzas parlamentarias debían estar de acuerdo. Esta constitución debía ser aceptada por todas las fuerzas políticas, es decir debía ser ecléctica a la vez que conciliadora, ya que debía seguir vigente durante el mandato del partido liberal y durante el del partido conservador. La constitución de 1876 se caracteriza por no ser ni las más liberal ni la más conservadora, debía contentar por partes iguales a todos.
Aquí podemos ver algunos de los artículos más importantes de dicha constitución:
Art. 11º. La religión Católica, Apostólica, Romana, es la del Estado. La Nación se obliga a mantener el culto y sus ministros. Nadie será molestado en territorio español por sus opiniones religiosas, ni por el ejercicio de su respectivo culto, salvo el respeto debido a la moral cristiana. No se permitirán, sin embargo, otras ceremonias ni manifestaciones públicas que las de la religión del Estado.(...)
Art. 13º. Todo español tiene derecho: De emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito, valiéndose de la imprenta o de otro procedimiento semejante, sin sujeción a la censura previa. De reunirse pacíficamente. De asociarse para los fines de la vida humana. De dirigir peticiones individual o colectivamente al Rey, a las Cortes y a las autoridades. El derecho de petición no podrá ejercerse por ninguna clase de fuerza armada.
Art. 18º. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Art. 19º. Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, iguales en facultades: el Senado y el Congreso de los Diputados.
Art. 20º. El Senado se compone: 1º) De senadores por derecho propio, 2º) De senadores vitalicios nombrados por la Corona; 3º) de senadores elegidos por las corporaciones del Estado y mayores contribuyentes en la forma que determina la ley. El número de senadores por derecho propio y vitalicio no podrá exceder de 180. (...)
Art. 27º. El Congreso de los Diputados se compondrá de los que nombren las Juntas electorales, en la forma que determine la ley. Se nombrará un Diputado a lo menos por cada ciento cincuenta mil almas de población.
Art. 28º. Los Diputados se elegirán y podrán ser elegidos indefinidamente por el método que determine la ley. (...)
Art. 50º. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey, y su autoridad se extiende a todo cuanto conduce a la conservación del orden público en el interior y a la seguridad del Estado en la exterior, conforme a la Constitución y a las leyes.
Art. 51º. El Rey sanciona y promulga las leyes. (...)
Art. 75º. Unos mismos Códigos regirán en toda la Monarquía, sin perjuicio de las variaciones que por particulares circunstancias determinen las leyes. En ellos no se establecerá más que un solo fuero para todos los españoles en los juicios civiles y criminales (...) "
Madrid, 30 de junio de 1876.
Si atendemos detenidamente a las leyes aquí establecidas, observamos que en ningún momento se tienen en cuenta los derechos individuales, ya que como volvemos a repetir, las leyes las hacen el rey y las Cortes, en ningún momento se habla del pueblo.
En cuanto a los órganos principales de esta nueva forma de gobernar, se encuentran, por ejemplo el rey, el cual es una entidad inviolable, o las Cortes, que son bicamerales, es decir se dividen en Senado y Congreso, que son equivalentes a la Cámara Alta y a la Cámara Baja respectivamente, de Gran Bretaña.
Debemos destacar en último lugar al gobierno, el cual está regido por el representante oficial, en este caso Cánovas, le cual debe presentar un listado de ministros, que tras ser consensuado con el rey, podrán acceder a su cargo político. Este personaje debe ser una persona de confianza del rey, e incluso podríamos hacer una ligera comparación con el sistema de validos del siglo SXVII.
El sistema bipartidista, aunque parlamentario en la forma, distaba mucho del británico, al que Cánovas tomaba como modelo. Había un pacto entre ambos partidos políticos que establecieron un "turno pacífico" para gobernar y dejaban fuera al resto de los partidos políticos (republicanos, carlistas), sin influencia política en la Cámara y cuyas peticiones siguieron realizándose en la calle.
Para favorecer al partido al que le correspondía gobernar, se manipulaban y falseaban las elecciones. Incluso se utilizaba el pucherazo, o sea, la falsificación de las actas electorales. En la práctica este sistema sólo podía funcionar mediante el caciquismo. Los caciques, procedentes de la oligarquía terrateniente, controlaban de este modo la vida política, económica y social del país, especialmente en las zonas rurales.
Las legislaciones no tenían un tiempo determinado, sino que cuando las Cortes y el rey lo decidían, se hacían “elecciones”. Por ejemplo desde 1875 hasta 1881 gobernó el partido conservador de Cánovas, desde 1881 hasta 1884 el partido liberal y desde 1884 hasta 1885 el partido conservador, fecha en la que fallece Alfonso XII de tuberculosis
Hubo varias consecuencias importantes a raíz de imponer este sistema de gobierno, por ejemplo, el hecho de que ninguno de los partidos representara realmente a las clases trabajadoras.
Ha tener en cuenta es el hecho de que España estuviera en un momento de estabilidad, pero claro esto ocurre porque todo está manipulado de antemano. Observamos una gran similitud con en la estructura social del antiguo régimen, como son la familia, la iglesia, el patronazgo, o incluso la mafia.
Regencia de Mª Cristina: desastre del 98
Alfonso XII, como ya mencionamos anteriormente, fallece a causa de tuberculosis en el año 1885. En esta situación política, se decide que sea su esposa Mª Cristina quien se ocupe de la regencia de su hijo Alfonso XIII, y así lo hace hasta que en 1902, éste cumple 16 años y se proclama mayor de edad.
Este gobierno se caracteriza por la mala gestión llevada a cabo, lo que provocó la pérdida de las últimas colonias españolas, unas contradicciones constantes a la hora de gestionar y numerosas manifestaciones, tanto de carácter socialista como anarquista. Es por esto y por más detalles que mencionaremos más adelante, por lo que el final del siglo XIX está considerado como una época de gran inestabilidad política.
Debemos señalar como un hecho de especial importancia, el desastre de 1898, con la consiguiente pérdida de Cuba, pero para ello debemos remontarnos tiempo atrás. En 1868, estalla la guerra en Cuba entre España y los separatistas, conflicto que no se resolverá hasta la década siguiente, cuando España reconozca una serie de concesiones a la autonomía cubana. El líder conservador Antonio Maura, presentó al parlamento de Madrid, en 1893, un amplio programa de reformas destinado a solucionar el problema cubano, pero no fue aceptado. El conflicto bélico se reanudará en 1895, y se extenderá hasta 1898, en que comenzarán a aplicarse una serie de medidas, aprobadas por el parlamento a finales de 1897 tendentes a garantizar una amplia autonomía a la isla. En este panorama político, el 19 de abril de 1898, los Estados Unidos, alegando la responsabilidad española en el hundimiento de su acorazado Maine en el puerto de Santiago, declaró la guerra a España. La marina americana, equipada con buques y armamento moderno, derrotó a los barcos españoles en Cavite, Filipinas, el 1 de mayo, y en Santiago de Cuba, el 3 de julio. El tratado de París, del 10 de diciembre de 1898, obligó a España a conceder la independencia a Cuba y a ceder Puerto Rico y las Filipinas a los Estados Unidos.
La derrota supuso un duro golpe para el país, no obstante, la pérdida de las posesiones coloniales fue acogida en España con bastante indiferencia. No hubo ninguna reacción pública violenta. España parecía paralizada. Sólo un grupo de intelectuales sintió la necesidad de enfrentarse a la derrota y a sus consecuencias nacionales, fueron los miembros de la denominada Generación del 98. A pesar de su reacción, los intelectuales no acometieron los problemas de España (pobreza, subdesarrollo, injusticia social...) desde una postura activa, sino que dieron una respuesta abstracta y filosófica al denominado "problema de España".





lunes, 18 de enero de 2010

Del 24 de Diciembre de 2009 al 13 de Enero de 2010

REVOLUCIONES E INDEENDENCIA EN HISPANOAMERICA

MEMORIA


Las vacaciones de Navidad no nos han cundido demasiado o tanto como esperábamos, hemos estado trabajando con Historia en la elaboración de nuestro trabajo, más bien, en la redacción, al principio nos ha costado mucho encauzar lo que queríamos decir pero poco a poco lo estamos consiguiendo llevar a buen puerto, tanto es así, que pensábamos que nos costaría bastante llegar a las 20 páginas del trabajo y ahora vemos que no estábamos en lo cierto.
Cada una de nosotras ya tenemos claros todos nuestros puntos a tratar en cada uno de nuestros capítulos.

Por otra parte, estamos trabajando con dos nuevas bibliografías, ya citadas anteriormente que creo que serán las últimas para consolidar lo aprendido:

• Jonh Linch Las revoluciones hispanoamericanas Ariel
• Lucena Salmoral, Manuel Breve Historia de Latinoamérica (2007) Cátedra.

En estas vacaciones hemos empezado a leer algunos capítulos de estos libros como apoyo a la información extraída anteriormente.

En cuanto a la exposición del día 21 de Diciembre de 2009, la cual estaba entre mis tareas de estudio, he enviado a cada una de las componentes del grupo una copia por email del power point.

La última exposición serán los días 25, 26 y 27 de Enero, exposición que también estamos preparando, para ello, cada una de nosotras estamos elaborando un cuadro resumen de todo nuestro capítulo con el fin de ceder a nuestra compañera Consuelo Gabriel toda la información precisa y concisa de modo que pueda hablar una media de 7 minutos de cada uno de los capítulos del trabajo.

A parte de reunirnos los miércoles en las clases practicas de historia, nos estamos reuniendo por nuestra cuenta los jueves y los viernes al salir de clase para poder hacer una buena presentación y para encauzar la elaboración del trabajo en común.

Nos han surgido tres dudas que hemos aclarado entre nosotras o consultando al profesor, una era el planteamiento de poder hacer la exposición final cada una del capítulo que estamos tratando, lo cual no es posible, otra el poder hacer la última entrada divida en cuatro partes, a lo que la respuesta del profesor David Alonso ha sido afirmativa y otra duda era las notas a pie de página, que pueden ser aclaraciones o citas de bibliografía.

Otro inconveniente por mi parte durante todo el curso, es no tener Internet en casa, menos mal que el ordenador me lo trajeron los reyes y lo pude instalar el 11 de Enero de 2010, así, de esta forma no tengo que pasarme fines de semana en un ciber café gastando dinero y empleando más tiempo con menos concentración, y por lo menos puedo adelantar la redacción en casa aunque siga sin tener internet; los días de diario por supuesto he aprovechado la sala de multimedia de la universidad pero esto sólo ha podido ser los jueves y viernes que es cuando salimos ante de las clases.

Por todo lo demás, esperamos estar haciéndolo bien o al menos lo mejor posible para lograr buenos resultados.

Mª Isabel López Quevedo.
TEMA 8.

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA CONTEMPORANEA

Como introducción a este tema diremos que se tratará de analizar entre otros contenidos como los problemas de España, el sexenio revolucionario a la Restauración, la Constitución de 1876, la Regencia de Mª Cristina, Alfonso XIII y la crisis de la Restauración.

De todo esto, lo visto el último día en clase han sido los problemas de España, el sexenio revolucionario a la Restauración y una introducción a proclamación de la Constitución de 1876.

Según vimos en clase con el profesor, hay varios problemas que llevan a una España de Revoluciones durante los siglos XIX y XX.

Uno de los principales problemas de España que arranca en el siglo XVIII y que marcan la Historia del país es el enfrentamiento ideológico en el que luchan conservadores y progresistas.
El Partido Social Conservador, se crea por el pensamiento de querer manejar el Estado, iniciada hacia 1826. A ello se liga el debate entre federalistas y centralistas en la República. El Partido Progresista, se forma en 1834 como oposición liberal extremista al régimen de la regente María Cristina de Borbón.

Desde 1812, durante el reinado de Fernando VII el enfrentamiento entre ideologías es más que evidente, primero se enfrentaron absolutistas contra liberales y más tarde moderados contra progresistas.

Más tarde, durante la Restauración derivará en enfrentamientos entre Republicanos y no Republicanos (la imagen es una representación de este enfrentamiento). http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/obras/11923.htm




Los Republicanos estaban divididos en pequeños grupos. La instauración del sufragio universal fue la mecha para reunificar a algunos de estos para la creación de “La Unión Republicana”, dirigida por Salmerón, que sería presidente de la I República. Este revuelo desembocó en fines electorales.

De algún modo, aunque con matices, siempre ha habido un enfrentamiento que arranca del siglo XVIII, pero la pregunta que se plantea en clase es: ¿Existen las dos Españas?
Siempre ha existido un debate ideológico y la realidad es mucho más heterogénea.

Otra de las causas es el problema de las Tierras: Desde el Antiguo Régimen España vivía con división desigual de tierras, lo que define claramente un desequilibrio.
Cuando se empieza ha hablar de desamortizaciones, que consistía en dejar libres los bienes amortizados o en poner en venta los bienes de las personas fallecidas, acción que se remonta a los años 30 con Mendizábal, chocaría con los intereses de los nobles y aparecerá un nuevo grupo compuesto por la antigua nobleza y un nuevo sector.
En general los nuevos planes de reforma caerán en el fracaso.

El conflicto geográfico y económico, sería el siguiente problema. Con la Edad Moderna la parte más dinámica de España es Castilla pero con el siglo XVIII cambia.
En el siglo XIX todo esto se traducirá a los nacionalismos periféricos consolidándose a primeros del siglo XX, este nacionalismo nade a causa de la desigualdad con el centro de la periferia y sería un conflicto entre intereses nacionales y rurales.

Muy significativos del siglo XIX y XX, aunque nacen el en XVIII, será la utilización del ejercito y la violencia para lograr objetivos políticos, es decir, los pronunciamientos. Tenemos como ejemplo el pronunciamiento de Tejero.
http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Espa%C3%B1a_de_1981


La debilidad del sentimiento patriótico, sería otro de los problemas significantes para España, a este punto se plantean preguntas como: ¿Por qué el himno español no tiene letra? A lo que se podría responder con otra pregunta: ¿Con qué lengua sería la letra?
Este sentimiento nace de la poca afinidad de España a los sistemas políticos. En la actualidad este problema lo podríamos observar en el deporte que sería un elemento, y casi el único elemento de cohesión de nuestro país.
http://www.la-moncloa.es/Espana/ElEstado/Simbolos/Elhimno.htm


DEL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868) A LA RESTAURACIÓN (1875)

¿Por qué se llegó a la Revolución de 1868?

Esto fue debido a una crisis económica, a una crisis política y parlamentaria debido al enfrentamiento entre liberales y conservadores ante la falta de apoyo de Isabel II al morir Narváez. Los últimos años de Isabel II tendrían un carácter conservador, a modo de resumen diremos que la última etapa del reinado de Isabel II (1864-1868) fue de clara corrupción política. Los nuevos grupos sociales ascendían (la clase media y la clase obrera) y exigían un cambio en profundidad. Ante esto el régimen resistía. En el último momento, el régimen fue dominante. El final llegó con la batalla de Alcolea (28 de septiembre de 1868), que abrió las puertas al triunfo de la revolución de 1868, lo cual supuso el destronamiento definitivo de Isabel II, quien en 1870 abdicó estando exiliada a Paris y favoreció a su hijo Alfonso XII la vuelta al trono español con el pronunciamiento de Martínez Campos e inició el periodo histórico con la Restauración que se establece en 1874 tras el asesinato de Prim y la abdicación de Amadeo de Saboya.

Hay que tener en cuenta que Amadeo y la Republica fracasaron, este periodo no alteró los fundamentos del poder. También se produjo un estallido democrático en apoyo al sufragio.
Existe alguna contradicción, las clases medias querían mejorar el sistema político pero que siguiera la desigualdad a su beneficio.

El sexenio más bien terminó siendo un experimento que una salida a todos los problemas. Fue una etapa de cambios y revoluciones que coincide con el nacimiento de Alemania y con la evolución de una revolución europea.


SEM (SEUDÓNIMO UTILIZADO POR LOS HERMANOS BÉCQUER)Principio de la revolución en España, 1868.Madrid, colección particular.

La escritura de la parte superior del cuadro indica que el tema tratado es "Principio de la revolución en España". La Villa de Madrid se revoluciona en la bahía de Cádiz». Hay en la composición dos partes diferenciadas: la de la ciudad, al fondo, con monumentos arquitectónicos, y la de la gente que se concentra en el puerto.


LOS FUNDAMENTOS DE LA RESTAURACIÓN

El periodo entre 1874 y 1923 se caracteriza por un régimen parlamentario, pero no democrático, es decir, se caracteriza por una monarquía, una constitución (1876) un parlamento pero no por la democracia.


Manifiesto de Sandhurst

He recibido de España un gran número de felicitaciones con motivo de mi cumpleaños [...].
Cuantos me han escrito muestran igual convicción de que sólo el restablecimiento de la monarquía constitucional puede poner término a la opresión, a la incertidumbre y a las crueles perturbaciones que experimenta España. Dícenme que así lo reconoce ya la mayoría de nuestros compatriotas, y que antes de mucho estarán conmigo los de buena fe, sean cuales fueren sus antecedentes políticos [...].
Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa como infortunada, soy único representante yo del derecho monárquico en España. Arranca éste de una legislación secular, confirmada por todos los precedentes históricos, y está indudablemente unida a todas las instituciones representativas, que nunca dejaron de funcionar legalmente durante los treinta y cinco años transcurridos desde que comenzó el reinado de mí madre hasta que, niño aún, pisé yo con todos los míos el suelo extranjero.
Huérfana la nación ahora de todo derecho público e indefinidamente privada de sus libertades, natural es que vuelva los ojos a su acostumbrado derecho constitucional y a aquellas libres instituciones que ni en 1812 le impidieron defender su independencia ni acabar en 1840 otra empeñada guerra civil. Debióles, además, muchos años de progreso constante, de prosperidad, de crédito y aun de alguna gloria; [...].
Afortunadamente la monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la necesaria flexibilidad y cuantas condiciones de acierto hacen falta para que todos los problemas que traiga su restablecimiento consigo sean resueltos de conformidad con los votos y la convivencia de la nación.
No hay que esperar que decida yo nada de plano y arbitrariamente; sin Cortes no resolvieron los negocios arduos los príncipes españoles allá en los antiguos tiempos de la monarquía, y esta justísima regla de conducta no he de olvidarla yo en mi condición presente, y cuando todos los españoles están ya habituados a los procedimientos parlamentarios. Llegado el caso, fácil será que se entiendan y concierten las cuestiones por resolver un príncipe leal y un pueblo libre. [...]
Por mí parte, debo al infortunio estar en contacto con los hombres y las cosas de la Europa moderna, y si en ella no alcanza España una posición digna de su historia, y de consuno independiente y simpática, culpa mía no será ni ahora ni nunca.
Sea la que quiera mi propia suerte ni dejaré de ser buen español ni como todos mis antepasados, buen católico, ni como hombre del siglo, verdaderamente liberal.

Suyo afectísimo, Alfonso de Borbón. Nork-Town (Sandhurst), 1 de diciembre de 1874.

Alfonso XII firmó el manifiesto de Sandhurst (texto anterior), estaba redactado por Canovas del Castillo, en el que garantizaba una monarquía constitucional. Canovas preparaba su retorno de manera pacífica pero Martínez Campos se le adelantó con su pronunciamiento en Sagunto a favor de la monarquía, Canovas formó una regencia y comunicó a Alfonso XII su proclamación como rey. Para Canovas el régimen político debía cumplir dos objetivos: una monarquía con liberalismo doctrinario y una constitución fundada en la filosofía política escogida y la alternancia de partidos, una constitución que durase y que acabara con el pronunciamiento como vía para la toma de poder.

La constitución del 76 estuvo inspirada en una soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, algunos artículos eran: http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/contextos/7094.htm

Art. 48. La persona del Rey es sagrada e inviolable.

Art. 49. Son responsables los ministros .Ningún mandato del Rey puede llevarse a efecto si no esta refrendado por un Ministro, que por solo este hecho se hace responsable.

Art. 50. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey, y su autoridad se extiende a todo cuanto conduce a la conservación del orden público en lo interior y a la seguridad del Estado en lo exterior, conforme a la Constitución y a las leyes.

Art. 51. El Rey sanciona y promulga las leyes.

Las Cortes eran bicamerales, no se fijó el sistema de votación, se reconoce la confesionalidad católica y se establece la división de poderes: poder legislativo que corresponde a las Cortes con el Rey que tiene el derecho de sancionar, vetar, o disolver las Cortes; el ejecutivo que lo tiene el Rey a través de sus ministros y nombra al jefe del gobierno; y el judicial reside en los tribunales.

Sobre la minoría de edad del rey y la Regencia la Constitución decía:

Art. 66. El Rey es menor de edad hasta cumplir dieciséis años.

Art. 67. Cuando el Rey fuere menor de edad, el padre o la madre del Rey, y en su defecto el pariente más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución, entrará desde luego a ejercer la Regencia y la ejercerá todo el tiempo de la menor edad del Rey.

Art. 68. Para que el pariente más próximo ejerza la Regencia necesita ser español, tener veinte años cumplidos y no estar excluido de la sucesión de la Corona. El padre o la madre del Rey sólo podrán ejercer la Regencia permaneciendo viudos.

Art. 69. El Regente prestará ante las Cortes el juramento de ser fiel al Rey menor y de guardar la Constitución y las leyes.


El régimen de la Restauración se fundamento en dos grandes partidos:
Por un lado el partido conservador, dirigido por Canovas que recogía la herencia de los moderados, se apoyaba en clases altas y por otro lado el partido liberal cuyo líder era Sagasti y acogió a progresistas y demócratas, se apoyaba en clases medias y era más reformista.

El turno de partidos fue posible gracias a un sistema electoral corrupto basado en el encasillado que era unos diputados elegidos en cada circunscripción y el caciquismo que era una intromisión abusiva de una persona en un asunto político y electoral sirviéndose de su poder e influencia.
http://www.liceus.com/cgi-bin/gba/100731.asp
Mª Isabel López Quevedo



domingo, 10 de enero de 2010

Memoria de la semana del 14 al 20 de Diciembre


Patricia Álvarez ha desarrollado un resumen-esquema del contenido del trabajo que ha desarrollado hasta la fecha que se divide en:

1º Las causas y permanencias inmediatamente posteriores a la independencia de las colonias:

- La formación de las nuevos estados.
- Las ideologías.
- La organización social.

2º La evolución en el siglo XX

3º La actualidad.

Está trabajando en estos aspectos que desarrollará en sus trabajo. Isabel que desarollará la correspondiente exposición informará sobre estos aspectos en la presentación.

Con respecto a Patricia Garcia continua con sus fuentes: Literatura Hispanoamérica hasta el siglo XIX. Jose Mª cabrales Arteaga explica teoría y en la 2ª parte hay comentarios criticos de obras. Ej.: Fragmento de Facundo, de Sarmiento, esto es un aparte mas practica.
Otra aportación es la revista general de información y documentación: La prensa del siglo XIX como medio de difusión de la literatura hispanoamericana. Redactado por Almudena Mejias Alonso y Alicia Arias Coello. UCM.
Otro documento sobre la prensa: periodismo Hispanoamericano de independencia y sus antecedentes. Redactado por Rocío Oviedo y Pérez de Tudela. UCM.

Por mi parte he dividido el trabajo definitivamente por consiguiente las partes son:

Introducción:

l.l España y la busqueda de nuevos mundos. 1492-1800.

l.2 Acontecimientos historicos: finales siglo XVIII prinipios del siglo XIX.

2. Causas de la independencia: internas y externas.

INTERNAS: El control económico y político por parte de la metrópoli, el rechazo de los criollos a una política controladora, las injusticias raciales, nacimiento de un fuerte sentimiento regionalista.

EXTERNAS: La ilustración, la revolución francesa, la guerra de la independencia de los Estados Unidos, la influencia de los jesuitas expulsos, y en menor medida las sociedades secretas.

Isabel prepara la exposicion del dia 21 en la que explicará con mas detalle la marcha del trabajo. Explicará como se estan desarrollando las diferentes partes de nuestro trabajo, aportando conclusiones claras y conceptos basicos.
La presentacion la realizará en power-point.

sábado, 9 de enero de 2010

LA MONARQUIA BORBONICA



FERNANDO VI 1746-1759


POLITICA EXTERIOR

Continuando con este tema que ya empezó mi compañera Patricia Álvarez nos encontramos con las siguientes reformas:

- Impulso de la industria: nuevas fábricas como la de San Fernando (paños) o Toledo (sedas).
- La modernización de la marina: mejoras en la formación de marinos como Jorje Juan o Antonio Ulloa, con objetivos científicos, estos estuvieron al frente de expediciones, para aprender el medio americano.
- Programa de rearme importante, fabricación de buques, fragatas.
- Creación de escuelas de marinos : El Ferrol.
- Las relaciones con la iglesia: El concordato de 1753 y la obtención del patronato universal, la monarquía nombraría a los obispos.
- Florecimiento cultural: Real academia de bellas artes de san Fernando (1752). La promoción de las reales academias fue de gran interés.
- Fomento de la industria con buenos resultados en relación con el periodo anterior, no comparable con Inglaterra que era mas potente.

Hay que dejar claro que uno de los objetivos prioritarios del Marques de la Ensenada era tener capacidad de defensa con respecto a Inglaterra, no hacerle frente puesto que eso era algo imposible, pero si defenderse en la medida de lo posible y sobretodo del contrabando de ingleses, teniendo en cuenta que los Borbones sabían que América era la joya de la corona. Se puso especial énfasis durante el siglo XVIII en potenciar la armada y la marina.


POLÍTICA INTERIOR

Destierro el Marques de la Ensenada, tras nueve años de servicio, por su oposición al tratado de Madrid, al igual que por su actitud francófila frente a Carvajal y Lancaster. Se le acusa de preparar a escondidas un tratado con Francia y una expedición a América contra los ingleses. En 1754 con su muerte se produce un reajuste ministerial.

- Nuevo equipo ministerial presidido por Ricardo Wall.
- Estalla la guerra de los siete años (1756-1763).
- España pasa de la neutralidad a la alianza con Francia.
- Muerte de Fernando VI, nuevo rey Carlos III.

Hay que dejar claro que durante todo el siglo XIX existirán planes de conquista de Portugal, puesto que en el XVIII la separación de España y Portugal no se consideran un hecho definitivo. España y Portugal siempre estaban a la par con destinos comunes a esto se le venido llamando iberismo.
La guerra de los siete años se desarrollo a nivel Europeo como a nivel continental y fue el precedente de la guerra de la independencia de los Estados Unidos. El gran perdedor fue Francia.

Parte de la película Barry Lyndon, dirigida por Stanley Kubrick, gira en torno a este acontecimiento bélico.
Los últimos años del reinado e Fernando VI fueron muy tristes por la muerte de la reina, dejándole en un estado de enajenación mental, que le perjudico de gran manera produciéndose injurias y chismorreos. Fue sucedido por su hermano Carlos III, hijo de Felipe V y su segunda esposa Isabel de Farnesio, al no tener descendencia propia.


CARLOS III 1716-1788

Fue llamado “ El mejor alcalde de Madrid” puesto que puso en practica reformas para la mejora de la ciudad, tales como grandes avenidas, un importante plan de ensanche, monumentos como la Cibeles, Neptuno, la puerta de Alcalá, la estatua de la Alcachofa, la construcción del jardín botánico, el hospital de San Carlos (hoy museo reina Sofia ), el edificio del museo del prado.
Partiendo de las ideas de la ilustración, puso en practica el despotismo ilustrado, que era la tendencia política de monarcas absolutos para mejorar las condiciones de vida del pueblo pero sin contar con el pueblo.
A Carlos III se le considera un buen rey, realizando una política de reformas con tendencia a la modernización del país, pero no obstante es importa te hacer una serie de reflexiones:

- Se han magnificado sus éxitos y no se han tenido en cuenta sus fracasos aunque sus reformas fueron bien intencionadas, no consigue llevarlas a la practica.
- La inquisición encausara a Pablo de Olavide que era de ideas abiertas, esto fue un error del monarca.
- La modernización del país ya estaba puesta en practica por otros reyes, como Fernando VI con su labor reformista.
- 1988 con motivo del centenario de su fallecimiento se le conmemora por su imagen de rey reformista.

Con respecto a la personalidad el monarca fue un rey reflexivo, seguro de sí mismo, sin afán de protagonismo personal, hábil y honrado en política y en familia. Tenia un alto sentido cívico y un exquisito comportamiento moral. Supo rodearse de ministros notables para poder poner en practica sus reformas. Con respecto a la religión era creyente, pero su religiosidad era interna, no era dependiente de los dictados del catolicismo, esto es un elemento notable para entender su reinado.


POLÍTICA INTERIOR

Como ya he apuntado antes en su política fue de enorme importancia rodearse de ministros notables como Ricardo Wall, el Conde Aranda, el marques de Esquilache, Jerónimo de Grimaldi, Floridablanca entre otros. De alguna manera el mayor triunfo de su gobierno hay que atribuirlo a sus ministros.
En 1783 Carlos III promulgo la pragmática en la que defendió los derechos de los gitanos. Una de las primeras medidas económicas fue la abolición de la tasa de 1765 en la cual se obligaba a vender como máximo a un precio determinado, esto causó consecuencias negativas puesto que se entorpecía la libre circulación en el comercio de trigo, no protegiendo a los sectores mas débiles provocando el fraude por parte de los que tenían cereal que lo vendían en el mercado negro.
El reinado de Carlos III introduce las primeras medidas de libre mercado, ley de la oferta y la demanda . Adam Smich fue el precurso del liberalismo económico. Las ideas de la ilustración iban encaminadas hacia el liberalismo pero otras corrientes de pensamiento defendían el proteccionismo.
En 1788 se aprueba la libertad de comercio con América, se fomenta la industria y la educación de los artesanos ( escuela de artes y oficios), el trabajo se vio impulsado con la construcción de caminos y canales. Bernardo Ward propone un sistema de carreteras con centro en Madrid, que partían de la capital a las principales zonas del país. Carlos III fue el impulsor de este sistema radial de carreteras poniéndolo en practica, en definitiva la pretensión del monarca era de orientación centralista.
En 1766 se produce el motín de Esquilache, sublevación popular mediante la cual se acusa al ministro de impulsor de medidas impopulares en relación con el vestido: recorta las capas y los sombreros. El objetivo era identificar a los maleantes e impedir que escondieran armas. Pero mas sucesos se suceden como la crisis de subsistencia de toda España, la producción empieza a caer, se producen malas cosechas y el hambre aflora en la población.



La expulsión de los Jesuitas fue un hecho de gran importancia, fue la decisión mas discutida de su reinado. Se les acusa de ser los impulsores de enfrentamientos con el clero secular, monopolio de la enseñanza, pretendían restar poder al rey, apoyo al papa y un enorme poder económico . Por consiguiente al decretar la expulsión Carlos III aprovecho la ocasión para realizar una reforma en la enseñanza que se fundamentaba en las disciplinas científicas y en la investigación.

Adjunto un link sobre el decreto de expulsión de los Jesuitas.
http://www.cervantesvirtual.com/bib_tematica/jesuitas/seleccion_textos/seleccion_textos2.shtml

Consuelo Gabriel