martes, 22 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD!

INFORMACIÓN: El profesor David Alonso, informó ayer en clase que no es obligatorio hacer entrada de las últimas exposiciones.
Saludos.
Isabel.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

TEMA 6: LA ESPAÑA BORBÓNICA DEL SIGLO XVIII:



EL REINADO DE FELIPE V:

Antes de nada, aquí os dejo un link que creo que tiene mucho que ver con lo que explicó el profesor el otro día en clase acerca de cómo pueden llegarse a manipular los datos históricos a favor de una determinada ideología política: http://www.undiadefuria.org/node/view/3695

Características generales

- El reinado de Felipe V (Felipe de Anjou) ha sido el más largo que se ha dado en España, ya que fueron más 45 años de reinado.
- Es un monarca que consigue que nadie ponga en duda que él es el rey.
- Consiguió mantener a España como potencia europea, a pesar de los problemas, y hubo avances en la política reformista.
- Con él, España se recupera económicamente.
- Felipe V era una persona inestable. Se le puede identificar con “La Granja de San Ildefonso”.
- Su primera esposa fue su prima, la princesa saboyana María Luisa Gabriela (17 de septiembre de 168814 de febrero de 1714), una mujer poco conocida cuya presencia en la corte de Madrid fue mucho más relevante de lo que suele indicarse en las obras de divulgación (fue, como tal, reina consorte de España de 1701 a 1714 y, en ocasiones, regente), con la que contrajo matrimonio el 2 de noviembre de 1701 (cuando ella sólo tenía trece años) y tuvieron cuatro hijos:
Luis I (25 de agosto de 1707 – 31 de agosto de 1724), rey de España.
Felipe (2 de julio de 1709 – 8 de julio de 1709).
Felipe Pedro (7 de junio de 1712 – 29 de diciembre de 1719).
Fernando VI (23 de septiembre de 1713 – 10 de agosto de 1759), rey de España.
- A lo largo de 1704 y 1712, los dos años tomados como referencia, los dos célebres monarcas, Luis XIV y Felipe V, y la consorte del segundo se cruzaron noventa y ocho cartas. Un dato, aparentemente frío, que es minuciosamente contemplado no sólo porque el casi centenar de escritos contienen expresiones de afecto, sino porque también contienen consideraciones sobre nada más y nada menos que la Guerra de Sucesión al trono español tras la muerte del último Austria, las más complicadas cuestiones de política europea o personalísimas opiniones de estrategia militar, confidencias cortesanas, recomendaciones y consejos. Sobre este tema existe un libro escrito por José Bernardo Ares titulado La correspondencia entre Felipe V y Luis XIV, por si os apetece indagar.
- Padeció graves problemas emocionales con motivo de que Isabel de Farnesio (25 de octubre de 169211 de julio de 1766), su segunda esposa, con la que contrajo matrimonio el 24 de diciembre de 1714, tenía mayor importancia en la gestión.
- Con Isabel de Farnesio tuvo siete hijos:
Carlos III (1716 – 1788), rey de España.
Francisco (1717).
Mariana Victoria (1718 – 1781), reina de Portugal, esposa de José I.
Felipe (1720 – 1765), duque de Parma.
María Teresa (1726 – 1746), esposa de Luis, Delfín de Francia (hijo del rey Luis XV).
Luis Antonio (1727–1785), arzobispo de Toledo y cardenal, desde 1735 hasta 1754. Abandonó la vida eclesiástica.
María Antonieta (1729 – 1785). Esposa de Víctor Amadeo III de Cerdeña.
- Deja como heredero del trono español a su hijo Fernando VI.

Durante el reinado de Felipe V (1700-1746) podemos destacar tres etapas:

Aquí dejo un link que me ha parecido muy interesante por su esquematización, brevedad y claridad: http://books.google.es/books?id=38I0BeDpwLsC&pg=PT173&lpg=PT173&dq=Consejo+Superior+de+Gobierno+(Felipe+V)&source=bl&ots=mavjTrYRHd&sig=vrzTnsVH9DhOQlUHGxROLjlxPm8&hl=es&ei=RgUoS-TTHt6rjAe4rtmuDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6&ved=0CBsQ6AEwBQ#v=onepage&q=Consejo%20Superior%20de%20Gobierno%20(Felipe%20V)&f=false

1. Etapa de intervencionismo francés (con Luis XIV) que comprende de 1700 a 1714

-Hacia la Guerra de sucesión
Del matrimonio de Felipe V con Mª Luisa de Saboya nacerán Luis I y Fernando VI. En esta época se perfilan tres partidos:
· Francés: con el cardenal Portocarrero y el embajador francés a la cabeza
· Español: adicto a Felipe V
· Austriaco: defensor del archiduque Carlos

-Intervencionismo francés
La idea surge de Luis XIV, que considera a su nieto (Felipe) el auténtico rey y quiere conservar intacta la herencia recibida, para ello, decide enviar a sus séquitos a controlar a Felipe V y le sugiere hacer una reforma hacendística. Asimismo, se creó el Consejo Superior de Gobierno (también conocido como “El Despacho”) y se hicieron ajustes en las costumbres españolas. Al no mejorar la Hacienda ni el Ejército y la Marina, Luis XIV envió a su embajador, el duque de Harcourt, para que entrase en “El Despacho” y a Jean Orry a encargarse de las finanzas, lo cual fue un gran fracaso.

-Guerra de sucesión
En este link más o menos a la altura de la diapositiva 7 podéis leer un artículo acerca de la Guerra de Sucesión: http://www.ateneodemadrid.com/biblioteca_digital/periodicos/Revistas-00435.pdf

La situación internacional se complica:
Se produce un ataque angloholandés a Cádiz en 1702
El abandono de Saboya y Portugal
La pérdida de Gibraltar en 1704

De nuevo, intervendrá Luis XIV y se producirá un éxito gubernamental con la unión de franceses y españoles. También se dará la división de la Secretaría del Despacho.

Se formarán dos bandos:
· El de los partidarios de Felipe V (nieto de Luis XIV): que será Francia y al que también apoyarán los castellanos.
· El de los partidarios del archiduque Carlos: que serán Inglaterra, las Provincias Unidas, Portugal y los catalanes y aragoneses, ninguno de ellos querían que el Imperio Francés se uniese a la Monarquía Hispánica..

-Reformas
El resultado de las reformas aplicadas es exitoso: el inicio del plan de reformas de los consejos, la política foral y la lucha contra la corrupción.

En 1709, Luis XIV pretende la paz con los aliados y se produce un distanciamiento entre los dos Borbones, momento en el que empieza a menguar la influencia francesa. Aparece la creación de una nueva figura administrativa: los intendentes, cuyas funciones se regulan en 1718.

La situación internacional es compleja en este momento:
1707: se produce la pérdida de Nápoles y Cerdeña y, también, la victoria de Almansa
1708: pérdida de Menorca, que pasa a manos inglesas
1711: Abandono de España del archiduque Carlos (aunque Barcelona permanecerá fiel al candidato austriaco hasta su caída en 1714)
Victoria de los aliados en Europa

-Tratado de Utrech (1713-1714) –La Paz de Utrech-
Son once pactos. Inglaterra queda como la gran vencedora. Francia pacta por separado con Inglaterra, Holanda, Saboya, Portugal y Prusia. A Saboya se le cede Sicilia. Al Imperio se le dan los Países Bajos, territorios españoles, Nápoles, Cerdeña y Milán. A Portugal se le devuelve la colonia de Sacramento. Inglaterra se queda con Gibraltar, Menorca, el Navío de Permiso (el Navío de Permiso era un buque mercante británico de 500 toneladas (de mercancías) encargado de hacer negocio cada vez que se realizaba la feria de comercio con las Flotas de Nueva España en Méjico y los Galeones de Tierra Firme) y el asiento de negros.

El resultado de este tratado será: el reconocimiento de Felipe V como rey de España y de las Indias, a cambio de la renuncia a Francia, la hegemonía británica, el control de Inglaterra de las rutas marítimas y su alianza con territorios del mediterráneo como Portugal, Menorca, Gibraltar o Saboya; mantenimiento de un sistema, a pesar de tentativas revisionistas de España, que nada puede cambiar. La monarquía española pierde sus posesiones europeas.

En 1713 también se funda la Real Academia Española y Felipe V instituye la Real Armada. Además, en 1714 se producirá una reforma de los consejos, que perderán parte de su importancia, y se crearán las Secretarías de Estado: Guerra, Marina e Indias y Justicia. También se suprimen las aduanas interiores entre Castilla y los reinos de Aragón.

2. Etapa italiana (1715-1724)

-Características generales:
En esta etapa, Felipe V se unirá en matrimonio con Isabel de Farnesio en 1714. Por otro lado, aparecerá Giulio Alberoni, intermediario entre el monarca y el Papa para el Concordato de 1717, que se firmó en el Escorial, el 17 de junio de 1717, por el nuncio Aldovandi, en nombre de Clemente XI, y por el ministro Alberoni, en el de Felipe V, siguiéndose la ratificación pontifica por el breve de 10 de julio del mismo año. Consta de dieciséis artículos con el siguiente esquema: se conceden al rey diversos emolumentos sobre los bienes eclesiásticos –artículo 1 a 3-; se autoriza al Nuncio para la devolución de los espolios y vacantes, que fueron confiscados –artículo 4-; se suprimen las pensiones sobre las parroquias y las coadjutorías –artículos 5 y 6- . De modo que habrá relaciones con Roma. Las razones de que se dé una ascendencia italiana serán que los nobles italianos se encuentran en Madrid y son críticos con la influencia francesa. Aparecen nuevas reformas y un deseo de revisar el Tratado de Utrech que llevará a una guerra contra toda Europa que perderá España en 1719, se culpa a Alberoni y se le sustituirá por José Grimaldo y el barón holandés Ripperdá. En política interior, destaca la naval.

Posteriormente, en 1724, se convocan las Cortes de Castilla, se produce una crisis y el rey abdicará en su hijo Luis I, que aceptó la corona con 17 años, aunque no se saben muy bien los motivos que tuvo para hacerlo. Luis morirá a los pocos meses (a los siete meses de tomar el trono), pero hasta entonces, se crearán dos gobiernos y dos cortes. Felipe V se retira a La Granja de San Ildefonso. Luis se desentenderá rápido del gobierno. Se producirán conflictos entre los seguidores de Felipe V y los de Luis I. En agosto del mismo año muere Luis (lo que se conocerá como “reinado relámpago”) y Felipe tiene que regresar al trono, con Grimaldi como secretario de Estado.

· Política interior:
Política naval: se compran navíos en Génova y se construyen otros en Cataluña, Guipúzcoa y Galicia. Se dan muchas mejoras en la base naval de Cádiz y se inició la edificación de otra basa en El Ferrol.

En 1721 se establecen cinco secretarías de despacho: Estado, Guerra, Marina e Indias, Justicia y Hacienda.


· Política exterior:
Como ya hemos dicho antes, continúa el deseo de revisar el Tratado de Utrech. Se van a dar dos tendencias en política exterior: la atlántica (América) y la mediterránea (en la que destaca el deseo de desquite de Utrech para poder recuperar los territorios italianos).En la política exterior de entre 1714 y 1726, los austriacos están preparados para enfrentarse a los españoles, ya que están protegidos por los ingleses, y consiguen ventajas comerciales en América a través de la Compañía de Ostende (la Ostend Company (Compañía de Ostende), fue una empresa privada creada en 1717 para la comercialización con las regiones de las Indias Orientales), se prescinde de Alberoni, que se une a la Cuádruple Alianza (la Cuádruple Alianza de 1718 estaba formada, según el tratado de Londres de 1718, por el Sacro Imperio Romano Germánico, Reino de Gran Bretaña, Francia y las Provincias Unidas de los Países Bajos para enfrentarse a España). Entre 1720 y 1724, España buscará el revisionismo por medios diplomáticos, es decir, con el Tratado de Cambray, aquí os dejo un link sobre este tratado: http://www.ingenierosdelrey.com/guerras/1717_cuadruple/1717_cuadruple.htm#09 Se evacúa Cerdeña. En otro tratado, el de Viena (1725), el archiduque Carlos reconocerá a Felipe V como rey de España y se proyectarán matrimonios entre Borbones y Austrias. Se pretende recuperar Gibraltar. En 1725, Ripperdá se convertirá en secretario de Estado y del Despacho.
Os dejo otro link de interés: http://www.americanistas.es/biblo/textos/c12/c12-014.pdf

3. Etapa española (1726-1746)

Entre 1728 y 1736 aparecerá José Patiño, secretario de Marina e Indias, ministro eficiente que iniciará una política de rearme naval, y reforzará el Ejército y la Marina. Además, Patiño impulsará la industria textil y la reforma monetaria. Tomará el testigo como secretario de Estado en 1734. En el exterior, se produce la ruptura definitiva con Inglaterra y se intenta recuperar Gibraltar por la fuerza, tambaleándose así la alianza hispano-austriaca. Años después, se realizarán pactos de familia (tratados diplomáticos de los cuales os dejo otro link para que ampliéis conocimientos: http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~mzubicob/pacfamilia.htm). A Patiño le sucederán más adelante Campillo (que, entre 1741 y 1743 se mantendrá a la cabeza de las secretarías de Hacienda, Guerra, Marina e Indias) y el marqués de Ensenada (que, entre otras cosas, llevará a cabo entre 1743 y 1748 reformas administrativas en la Marina).


· Política exterior:
Las tropas españolas toman Orán (Argelia) en 1732 (link: http://www.ingenierosdelrey.com/guerras/1732_oran/1732_oran.htm). Se da el conflicto de Sucesión de Polonia entre 1723 y 1738: Austria y Prusia apoyan al hijo de Augusto XI y Francia apoya al suegro de Luis XIV, a su vez, España apoya a Francia para intentar que ésta apoye las pretensiones españolas sobre Italia y Gibraltar. España y Francia firmarán unos pactos de familia en 1733, 1743 y 1761, ambos son Borbones:

1) Primer pacto: las condiciones del pacto son las siguientes:
- Cláusulas secretas: Francia recupera Gibraltar para España y España da tratados comerciales.
- Cláusulas públicas: Francia garantiza la sucesión en Parma y Plasencia, también procurará que Nápoles y Sicilia pasen a otro hijo, España debía oponerse a la Pragmática de Austria.
- Se produce la Guerra de Sucesión Polaca a favor de Francia. Las conversaciones de paz se dan a partir de 1735 y el resultado será: que Carlos (futuro Carlos III) será reconocido como rey de Nápoles y Sicilia, los derechos de Parma y Plasencia pasan a Austria. Francia no cumple y no cede ni Gibraltar ni Menorca, de modo que España queda decepcionada. Gran Bretaña continuará realizando acciones de contrabando en Florida y California. Toda esta tensión desembocará en 1739 en la Guerra de la Oreja de Jenkins. Aquí os dejo un link sobre esta guerra, que me ha parecido curioso: http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_oreja_de_Jenkins



- Posteriormente, se dará la Guerra de Sucesión austriaca entre 1740 y 1748. Francia se aliará con Prusia e invadirán Silesia, y nuevamente se comprometerá a recuperar Menorca y luchar contra Gran Bretaña por Gibraltar. Inglaterra, a su vez, se convertirá en aliada de Austria. España, otra vez por intereses, estará del lado de Francia, aunque hay tensas relaciones hispano-francesas. De esta guerra surgirá el segundo pacto de familia.

2) Segundo pacto: en 1743 se firma el Tratado de Fontainebleau. Los enfrentamientos continuarán entre 1741 y 1748. Al llegar la paz, los ingleses devolverán todas las conquistas ultramarinas a España, dándose la misma situación territorial que en 1740. Al principio, las cosas irán bien para Francia, pero, con la muerte del monarca español, las cosas se complicarán.

En 1746 muere Felipe V y se producirá un gran cambio en política exterior.





FERNANDO VI (1746-1759):

Se le conocía por Fernando “el Prudente o “el Justo”, se casó con Bárbara de Braganza. Su reinado se caracteriza por su pacifismo, reflejado en el Tratado de Madrid con Portugal (1750) y el Tratado de Neutralización de Italia (1752), dispuso ministros eficaces como el Marqués de la Ensenada (que era un auténtico francófilo), José de Carvajal y Lancaster (que era anglófilo) o Ricardo Wall (que era un ministro de origen irlandés).

Se caracteriza por la neutralidad en su política exterior y el reformismo en su política interior.

· Política exterior:
Se firma la paz con Prusia, el resto de países firman el Tratado de Aquisgrán (1748). El 28 de octubre de 1748 se firmó el Tratado de Aquisgrán o de Aix-La Chapelle, tras ocho años de guerra, por Gran Bretaña, Francia, Austria y las Provincias Unidas. Destacaron las siguientes cláusulas: - Los Habsburgo cedían los ducados de Parma y Piacenza y el principado de Guastalla al infante español don Felipe, yerno de Luis XV. También entregaron a Piamonte los territorios prometidos en Worms. - Se garantizó la independencia de la república de Génova. - Madrás pasaba, de nuevo, a Gran Bretaña, y Luisburgo, a Francia. - No se dispuso nada sobre la neutralidad de los Países Bajos. - España prometió á Gran Bretaña a renovación del asiento hasta 1752. - Se confirmó la Pragmática Sanción y la elección imperial de Francisco I. - Prusia retuvo Silesia. - Francia renunció a cesiones territoriales en los Países Bajos, Piamonte, Niza o Friburgo, se comprometió a no fortificar Dunkerque y aceptó la expulsión del pretendiente Estuardo. - Los holandeses mantenían las fortalezas de la barrera, pero sin los subsidios extranjeros. Era indudable que el tratado podía calificarse como una tregua, ya que todos los participantes buscaban otros aliados de cara a futuros conflictos. No resolvió los graves problemas continentales, ni las diferencias ultramarinas, y, por ello, provocó profundos resentimientos. No se reconoce claramente el triunfo de nadie, no será más que un compás de espera que se romperá en 1756. Se reconoce que el infante Felipe se instale en Parma y Plasencia. El resto de problemas se resolverán a partir de 1756. En 1750 se firma el Tratado de Madrid con Portugal, en él, Fernando VI y Juan V deciden definir los límites de sus colonias de América del Sur de una vez por todas. Se le permite mayor expansión a Portugal a cambio de que le entregue Sacramento a España con motivo de intentar frenar el contrabando portugués que, con ayuda de los ingleses, se conseguía atracando barcos españoles en el Río de la Plata, frente a Buenos Aires. Sacramento será cedida en el Tratado de Utrech. Al ampliar las fronteras, las reducciones jesuitas pasaron a manos de los portugueses, que realizarán una rebelión cuando Portugal admita la esclavitud, hecho que España no aceptaba. Finalmente, el tratado no se aplicó y Sacramento volvió a Portugal. El Tratado de Neutralidad con territorios italianos de 1752 concertaba acuerdos de alianza y amistad entre España, Cerdeña, Saboya y el Imperio; los estados firmantes se garantizan sus dominios y se aseguran ayuda mutua en caso de invasión de sus reinos italianos, es decir, que era un pacto para la conservación de Italia. Salvo excepciones, Italia deja de ser escenario principal de guerra hasta la Revolución Francesa.

· Política interior:
En 1753, se firma el Concordato de 1753 (os dejo otro link para ampliar información: http://www.eumed.net/tesis/2008/ghc/CONCORDATO%20SOBRE%20EL%20VIEJO%20DERECHO%20DE%20PATRONATO.htm) y se consigue dar fin al problema de los gitanos. Se incidirá en la línea reformista. Zenón de Somodevilla, más conocido como el marqués de la Ensenada, será el primero en poner en marcha todas estas reformas. Era un estadista y político que fue consejero del Estado y secretario de Estado. Quiere introducir un nuevo modelo de Hacienda. Su catastro, con el cual lo que se intentaba hacer era una reforma fiscal que no se puso en práctica debido a la oposición de nobles y poderosos, es un ejemplo claro de los intentos de reformas que se intentaron llevar a cabo. El proyecto de “Única contribución” del marqués, que consistía en la sustitución de los impuestos tradicionales por uno único que el catastro gravaba en proporción a la capacidad económica del contribuyente, una reducción de la subvención económica estatal a las Cortes y el Ejército, fracasará. Otros ejemplos de reformas que puso en práctica son: la creación del Giro Real (1752) (banco para favorecer las transferencias de fondos públicos y privados fuera de España. Se dieron quejas de los financieros y se retiró la medida), el comercio americano (suspensión del sistema de flotas por el de navíos de registro), la modernización de la Marina, las relaciones con la Iglesia y el florecimiento cultural. El marqués de la Ensenada, junto con José Carvajal y Lancaster, realizó un esfuerzo de revitalización a nivel militar y económico (puntos desde donde se comenzó el reformismo).


sábado, 12 de diciembre de 2009

MEMORIA DE LOS DÍAS 2 Y 9 DE DICIEMBRE DE 2009:

Estas dos últimas sesiones que hemos tenido para reunirnos han consistido fundamentalmente en seguir aportando gran cantidad de información para el trabajo (cada una centrándose en los temas que debe tratar, por supuesto), aunque también dedicamos algunos minutos del principio a ponerme al día, ya que la semana pasada (el día 2) no pude asistir a clase por estar enferma, y a entregarle a nuestra compañera Isabel un esquema con la estructura que hemos decidido para nuestra parte del trabajo, según hemos visto la información que habíamos ido obteniendo y sintetizando. He de añadir también que Consuelo, otra de las integrantes del grupo, no pudo acudir a esta última reunión del grupo del día 9 por problemas de salud, pero que nos hemos mantenido todas en contacto con ella.

Paso a informar de los contenidos que hemos trabajado:

Isabel, se ha encargado de sintetizar y complementar los datos que tiene del “Atlas Histórico de Latinoamérica” de Manuel Lucena y otros (Ed. Síntesis) y del libro “Historia de América” de Carlos Malamud (Ed. Alianza) entre sí; además, ha estructurado su parte del trabajo (esquema que podemos ver en la entrada inmediatamente anterior a ésta -3 diciembre-). A continuación también se ha puesto “manos a la obra” con otro libro: “Breve Historia de Latinoamérica-De la independencia de Haití (1804) a los caminos de la socialdemocracia” también de Manuel Lucena (Ed. Cátedra) del cual ha extraído las partes que tienen relación con lo obtenido a partir de los otros dos libros anteriores. La cantidad de datos que nuestra compañera ha conseguido con este magnífico esfuerzo, me lo ha resumido de la siguiente manera: me ha explicado que Antonio Nariño fue quien tradujo, hizo copias y repartió los derechos del hombre y del ciudadano en Bogotá; que un hombre apellidado Miranda realizó en 1806 movimientos independentistas en Venezuela pero fracasó; que la invasión inglesa en Buenos Aires y Montevideo supuso la expulsión de los criollos que fue dirigida por Santiago Liniers; que en la crisis de la corona española va a hablar de los problemas de Carlos IV con su hijo Fernando (abdicaciones de Bayona, Fontainebleau…), que con la Invasión Francesa se crea la Junta Suprema de España e Indias en 1808; que se producen problemas de Juntas en Hispanoamérica; que a partir de 1803 se produce en Haití la derrota del ejército francés por Dessaline, se proclama la Independencia con Gonaibes y aparecen la constitución, el imperio de Gonaibes, las sublevaciones militares…Por último, me contó que en el estallido independentista habla de todos los países en general porque todos se estructuran a nivel político más o menos igual (juntas, cabildos, etc.) pero que existe la excepción de México, el cual desarrollará como cuarto y último punto de su trabajo.

Por otro lado, Patricia García se ha centrado en la literatura y en la prensa hispanoamericanas del siglo XIX. En la literatura va a tocar la prosa, la poesía y el ensayo. Los datos más relevantes que tiene nuestra compañera acerca de la prosa del XIX es que se considera a la prosa hispanoamericana la mejor de dicho siglo ya que no era literaria, sino que salía de meditaciones sociológicas sobre las nuevas sociedades, un ejemplo sería el del enfrentamiento literario entre Bello y Sarmiento. Mencionando a Bello, por supuesto, Patricia tiene pensado hacer referencia a su gramática. Si hablamos de la prosa de ficción, su precursor, Fernández de Lizardi (también periodista y poeta), tiene cuatro narraciones importantes, aparte de “Periquillo Sarmiento”, en las que intenta plasmar la nueva concepción de los criollos de la clase media que surge. En la prosa romántica, marca su inicio en Hispanoamérica Esteban Echevarría (que vuelve a Buenos Aires tras un periodo de exilio) y se dividirá en:

-Barbarie y civilización: cuyo tema fundamental será el de la protesta por la dictadura de Juan Manuel Rosas en Argentina. Un autor importante será José Mármol.
-Novela sentimental
-Novela histórica: su temática se basará en la lucha de las civilizaciones indígenas contra los colonos españoles.

En cuanto a ensayistas, me habló de autores tales como Juan Montalvo, José Martí y Simón Bolívar que, a parte de su actividad política, también fue un escritor bastante destacado. Por otro lado, en el cuento hispanoamericano no ha organizado todavía los datos

En lo respectivo a la poesía, los intelectuales de la época se sentían “obligados” a ser una especie de “guía” para las jóvenes naciones que habían surgido, Como referencias, tenemos autores como A. Bello, José Joaquín Olmedo, José María Heredia, Esteban Echevarría… Habrá dos corrientes poéticas que serán la indianista y la gauchesca.

Finalmente, Patricia me explicó que en la prensa existían dos etapas: la
pre-independentista (en la cual destacan periódicos como “La gaceta de la Habana” o “Mercurio Peruano”, que se extendió hasta por Europa) y la de la independencia, en la que estaban regidos por la unidad de emancipación, las ideologías de Rousseau y Voltaire y destacaban publicaciones como “El pensador mejicano” de Lizardi o “El espíritu de los mejores diarios” (el cual Floridablanca censuró para evitar la expansión de las ideas revolucionarias).

Por mi parte, me he dedicado a seguir indagando en el campo de las ideologías en Hispanoamérica, cómo fueron cambiando unas o cómo perduraron otras, por otro lado, he trabajado sobre el “Atlas Histórico” de Manuel Lucena y otros (Ed. Síntesis) para informarme de la organización territorial tras la Independencia y también he encontrado en el “Semanal” de ABC un reportaje fotográfico que trata el tema las milicias revolucionarias bolivarianas: los colectivos armados y los movimientos de extrema izquierda que existen en Venezuela (en especial en Caracas).

Sin más que contar, espero que esta memoria sea del agrado de todos. Un saludo.

PATRICIA ÁLVAREZ

jueves, 3 de diciembre de 2009

Buenas tardes,

He hecho un indice de la parte de mi trabajo del cual me gustaría que me dierais vuestra opinión y que el profesor David Alonso, a poder ser, me comentara qué le parece, si está bien así o si debo de suprimir o adjuntar algun punto:

2. DESARROLLO DE LA INDEPENDENCIA EN HISPANOAMERICA (S.XIX)

-INTRODUCCIÓN.

2.1. PRIMERAS AGITACIONES REVOLUCIONARIAS

2.1.1. "Los derechos del hombre y del ciudadano" en Bogotá.
2.1.2. Venezuela. Los esclavos del coro y la conspiración para proclamar la República.
2.1.3. Invasión Inglesa en Buenos Aires.
2.1.4. La crisis de la corona española.
2.1.5. Invasión francesa y el problema de las juntas.

2.2. HAITI. PRIMERA NACIÓN LATINOAMERICANA

2.2.1. Derrota del ejercito Frances por Dessaline.
2.2.2. Proclamación de la independencia (Gonaives).
2.2.3. Posterior situación y revoluciones en Haití.

2.3. ESTALLIDO INDEPENDENTISTA EN 1810

2.3.1. Los cabildos como forma de gobierno.
2.3.2. Mexico y su peculiaridad revolucionaria.

2.4. REVOLUCIONES E INDEPENDENCIA DE LOS PRINCIPALES PAISES DE HISPANOAMERICA.
Desarrollo: Mexico, Colombia, Bolivia, Argentina y Chile.
*En principio no pienso en hacer en este apartado capítulos, si no hacer un desarrollo de lo que ocurrió en los países indicados pero no dividiendo estrictamente por países.

-CONCLUSIONES.

-BIBLIOGRAFIA.


Espero vuestras opiniones. Gracias.


Mª Isabel López Quevedo.

martes, 1 de diciembre de 2009

Necesito que para la próxima semana me entreguéis un esquema de vuestra parte del trabajo para la exposión. Gracias. Isabel.

25.11.09 MEMORIA SEMANAL DE GRUPO

Esta semana hemos estado bastante concienzadas del punto tan crítico en el que nos encontramos para poder realizar adecuadamente nuestro trabajo.
Por una parte Consuelo ha estado investigando a raíz de conocer al historiador John Linch, el cual es una eminencia en temas relacionados con la historia de España y con temas de la independencia americana y de los países hispanos.
Encontró un artículo de este célebre escritor “Los orígenes de la nacionalidad hispanoamericana”, con el cual está trabajando.
También está usando como material de trabajo un libro llamado “Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1850” de la editorial Ariel y “Manual de Historia de Iberoamérica” de Lucena Salmoral.
Ha distinguido principalmente dos divisiones; causas internas y externas.
Las internas serían la pésima administración metropolitana, la inmoralidad democrática, el régimen monopolista mercantil, relajación de costumbres, postergación de los criollos y mestizos, la servidumbre indígena, la tiranía, las crueldades y las restricciones culturales.
Las externas fueron la influencia de los EE.UU., la propaganda de los jesuitas expulsados, la vinculación de los criollos a los centros políticos europeos, el papel de las sociedades secretas y culturales, la influencia de la revolución francesa, y la corriente de la ilustración.

Por otra parte mi compañera Patricia Álvarez ha estado trabajando en un artículo que ha encontrado por internet del autor Mario A. Puzas llamado “El liberalismo hispanoamericano en el SXX”, el cual trata sobre las influencias de las diferentes corrientes de occidente, más concretamente España y Portugal, en los intelectuales y poetas hispanoamericanos, y estos a su vez las han aplicado a su realidad americana.
El liberalismo fue una corriente que asentó las bases e inspiró los movimientos individualistas y las teorías que sirvieron para la consolidación de los gobiernos y para la organización social.
Fue uno de los movimientos más importantes de las revoluciones hispanoamericanas.
La independencia fue un movimiento oficialista y superficial, que no consigue eliminar la dependencia que tenía Hispanoamérica con respecto de Europa, es decir impidió la independencia total.
Esta dependencia consiste en dos puntos principales; la dependencia cultural y la dependencia económica.
L a dependencia económica que tenia con Europa era debido a un sistema capitalista, que hicieron de los países hispanoamericanos una economía agroexportadora, dependiente del sistema capitalista europeo.
Gracias al liberalismo las sociedades hispanoamericanas pudieron saltar al sistema económico mundial, y así no ser dependientes.
Las dos ideas principales del liberalismo son las idea del ser humano como ser libre, y la teoría de la limitación del poder público del Estado.
Las características del liberalismo en Hispanoamérica las dividimos en rasgos propios (individualismo, igualitarismo, universalismo y meliorismo) y en características políticas, es decir, ¿Cómo pueden estas ideas generar ideas políticas o corrientes? En primer lugar está el republicanismo, como forma de limitar el poder. Principal motivo de enfrentamiento entre liberales y conservadores.
En segundo lugar el constitucionalismo, como limitación del poder absolutista. El tercero sería la secularización, es decir apartar la religión de la política y en cuarto lugar la aspiración hacia la unidad hispánica.
Los antecedentes de liberalismo; al igual que ocurre en Europa cuando surge esta corriente, esta es asociada a la aparición de nuevas clases sociales, y que ya son diferentes a las coloniales.
Con estas corrientes ideológicas se motiva en Hispanoamérica la búsqueda en el extranjero, de elementos que ayuden a la nueva nación que surge tras la independencia, y esto hace que haya muchísimas nuevas reediciones en español de clásicos europeos de pensamiento liberal entre 1820 y 1825.
Cabe destacar unas fechas muy importantes, desde el punto de vista ideológico.
1810. La colonia es dividida entre realistas (conservadores) y patriotas (liberales). Enfrentamientos,
1820-1870.Muchos conflictos ideológicos.
1870-1890.Verdadera realización del liberalismo hispanoamericano.
SXX. Primer fracaso de intento liberal en Centroamérica.

En el caso de mi compañera Isabel, ha estado bastante ocupada como observadora, y lo que eso conlleva, es decir subir al blog cuatro entradas diferentes, en referencia a los temas que estamos tratando en clase.
Aún así ha seguido trabajando en el Atlas Histórico de Latinoamérica de Manuel de Lucena y otros (Ed. Síntesis), y en el libro “Historia de América de Carlos Malamud” (Ed. Alianza).

Yo por mi parte he estado preparando la presentación del trabajo, con el Power Point que adjunto en el apartado de “Presentaciones”, y a su vez he estado recabando información acerca de mi apartado, la cual trata sobre la literatura durante el período de las revoluciones y la posterior transición.
He estado buscando información pero me apena no haber sacado nada en claro todavía, ya que tengo mucha información pero no la logró encauzar. El profesor Alonso me recomendó empezar a hacer esquemas, mapas conceptuales, lo que significa empezar a crear la columna vertebral de mi trabajo.
Sigo trabajando con la página http://www.monografias.com/, y también he encontrado otra bastante interesante, http://bo.kalipedia.com/literatura-castellana/tema/literatura-hispanoamericana/literatura-hispanoamericana-siglo-xvi.html?x=20070418klplyllic_436.Kes

Sin más dilación,
Un saludo

Patricia García

lunes, 30 de noviembre de 2009

24.11.09 PRESENTACIONES

El pasado martes 24, tuvieron lugar las presentaciones de los trabajos de fin de curso.
En primer lugar salí yo en representación de nuestro grupo, “Revolución e independencia”.
En la exposición explique cada una de las partes en las que estaba dividido el trabajo y a quién le correspondía.
Adjunto el Power Point que preparé para la ocasión, eso sí con algunos arreglos, ya que al terminar la exposición, el Sr. Alonso, nos indicó ciertos puntos que debíamos eliminar, como el tema de la conquista, es decir que no nos remontáramos a demasiado tiempo atrás, ya que si no deberíamos hacer dos trabajos independientes.
Exposición Revolución e Independencia
También nos hizo hincapié, en el último apartado el que trata de los cambios y permanencias, ya que nosotras entendimos mal el enfoque. Realmente, debemos tratar sobre todo el punto de la sociedad.
Al terminar, en la ronda de preguntas, intenté solventar las dudas de mis compañeros lo más satisfactoriamente posible.

El siguiente grupo en salir fue el grupo “Sudamérica en el SXX”. La ponente nos facilitó un par de hojas con el resumen de los contenidos que iba a tratar, lo que agradezco enormemente, ya que así dispongo de la información al completo, sin dudar sí dejé algo atrás.
Básicamente dividió la exposición en dos partes:
1.Estudio detenido de tres países concretos: México (A.Central), Chile (Cono Sur) y Venezuela (por el Amazonas).
2.Acoradaron tratar de aplicar las cuatro paradojas de Sidmore en su manual “Historia de América Latina”. Las paradojas son las siguientes:
.América Latina es joven y vieja a la vez. Aquí tratará, demografía, infraestructuras, independencia y el problema indígena.
.América ha pasado toda su historia por períodos de agitación y estabilidad. Tratarán apartado político, violencia política, intervencionismo militar.
.América Latina ha sido autónoma y subordinada, dependiente e independiente. Reformas económicas e influencias exteriores.
.América Latina es próspera y pobre a la vez. Desigualdades sociales provocadas por la economía.

Para todo ello usaron una amplia bibliografía y páginas web de internet, pero si cabe destacar algo que me pareció interesante fue el “descubrimiento ” de la página del CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), que en cierta manera a lo mejor también nos puede servir de ayuda para nuestra investigación, y que de manera muy amable nos aconsejaron nuestros compañeros.

El siguiente grupo en salir fue “Conquista”, el cual tiene a mi parecer un tema bastante apasionante, aunque más aún para al menos dos de sus componentes, ya que son de América Latina.
El trabajo constará de cuatro apartados bien diferenciados, eso sí con una introducción de la conquista de América, donde tratarán la visión de las colonias y la mezcla de culturas.
El primer punto se centra en los conquistadores, sus antecedentes, los motivos, sus perfiles, etc… como pueden ser Colón, Cortés, Pizarro o Magallanes.
El siguiente punto tratará acerca de la sociedad, tanto castellana como indiana, el mestizaje, el arte, la literatura, la pintura, etc…
La economía va a ser el tercer punto, donde se centrarán sobre todo el comercio (rutas comerciales), la minería (rendimientos y efectos), la agricultura y ganadería, la revolución de los precios, las audiencias, tanto en el Virreinato de Nueva España, como en el de Perú.
Y por último en el cuarto punto, se investigará sobre la creación del territorio americano como tal, es decir, por qué y cómo se creó, la situación de los virreinatos portugueses, las ciudades coloniales, y como no, la figura del virrey.

El cuarto grupo en exponer fue “Guerra de la independencia”, en el que al igual que los otros grupos, han dividido su trabajo en cuatro apartados.
El primero es el de la Conmemoración de la guerra de independencia, donde harán especial hincapié en Madrid, y donde podrán investigar acerca de los mitos, y las instituciones que se crearon en honor a este acontecimiento bélico.
El segundo punto será sobre el bando español durante la guerra. Serán necesarios temas como el de la sociedad y el por qué de esos levantamientos, la extensión del imperio español en ese momento, los personajes destacados influyentes, y la situación económica.
El tercer apartado es el del bando francés, y que igualmente que en el anterior, eso sí con otro punto de vista totalmente distinto, le extensión del imperio francés en ese momento, los personajes importantes de ese momento (Napoleón, Murat, etc…) y la situación social.
Y el último, pero no por ello el menos interesante es el apartado referente a la cultura durante este período, donde tratarán de explicar el panorama cultural de la época, las influencias literarias, el arte, religión y costumbres, y gran parte de esta información la pueden recapitular, y de hecho lo están haciendo así, de “Los episodios nacionales” de Galdós, o de la pintura de Goya.

El siguiente grupo en salir a la palestra fue “Isabel II” con su división de cuatro apartados.
El primero fue en lo referente a la política, el bipartidismo, el intervencionismo militar, las constituciones, etc…
El siguiente punto será sobre la economía, es decir, los bienes producidos, el lugar donde se comercializan, el combustible de la época, la ganadería, el comercio, etc.
En lo referido a la sociedad, que será el punto tercero, habría que hablar de la consolidación de la ciudad, el nacimiento del proletariado, la arquitectura, la literatura, como ejemplo Rosalía de Castro, y las costumbres populares de la época.
Y por último, el apartado de la historiografía, que a modo particular es el punto que me resulta más difícil de analizar, ya que trata sobre el punto de vista de cómo se estudiaba la historia en esa época, o qué uso se le ha dado la historia para poder justificar ciertos hechos.

Y ya por último, el grupo “Cuatro tristes historias”, el cual tratará varios temas.
El primero será sobre la II República española, y se centrará en la política, sus acontecimientos más relevantes, y como no del arte y la literatura.
Hablará sobre Ortega y Gasset, Galileo, Machado, Lorca, Buñuel, Dalí y muchos más.
En el segundo apartado van a abarcar la guerra civil, y lo harán desde un punto de vista político, con testimonios y a través de la prensa del momento y su divulagación.
El tercer apartado se centrará en la posguerra y el franquismo, tanto a nivel social como cultural y ahí tiene un lugar obligatorio la censura a la que estaba sometida la España de la época.
El último apartado es una comparativa cultural con Hispanoamérica, aunque más concretamente con Argentina, tanto a nivel literario (literatura gauchista), como en lo que a vanguardias se refiere, es el caso de Borges, o en el cine con Leopoldo Torrenilson.
Este último grupo tuvo un peculiar comentario del Sr.Alonso, acerca de la preocupación que éste sentía por el desarrollo del trabajo.

En definitiva, creo que todos estamos ya menos abrumados con respecto a la elaboración del trabajo, aunque aún así no debemos confiarnos, y seguir trabajando. Seguro que todos los grupos harán un excelente trabajo.

Un saludo

DECRETOS DE NUEVA PLANTA 23.11.09

A modo de introducción podemos hacer una vista general de que eran los Decretos de Nueva Planta.
Son un conjunto de decretos con los cuales cambió la organización territorial de los reinos de la Corona de Aragón, que habían luchado contra Felipe V de España en la Guerra de Sucesión Española.
Fueron promulgados por Felipe de Anjou pretendiente de la Casa de Borbón, tras su victoria en la Guerra de Sucesión sobre el Archiduque Carlos de Austria, pretendiente de la Casa de Austria. La Corona de Aragón había sido partidaria de este último y los reinos de Castilla y Navarra apoyaron al pretendiente borbónico. Los Decretos de Nueva Planta, excepto en el Valle de Arán, Navarra y en las Provincias Vascongadas, terminaron con la tradición confederalista que habían tenido los monarcas de la Casa de Austria en España y tuvieron la finalidad y el efecto de castigar a los que se habían alineado en contra del pretendiente borbónico, que pasó a reinar con el nombre de Felipe V. Abolieron los antiguos fueros propios de los reinos y condados de la Corona de Aragón (excepto en el Valle de Arán) y extendieron la organización administrativa del Reino de Castilla y el uso del castellano a estos territorios, siguiendo el modelo centralista de los Borbones franceses.

Para empezar podemos hablar de las reformas administrativas, las cuales dividimos en:
- Administración Central
- Administración Territorial y Local.

ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
Se produce una mayor Centralización, un mayor poder del Monarca, mejora en la eficacia de la monarquía burocrática
La supresión de las Cortes de Aragón, cuya única función queda reducida a la jura del heredero y presentar peticiones en función del interés del rey

Notable fue la reducción del peso político de los Consejos.Como parte de esta reducción, desaparecen los de Italia, Aragón y Flandes, pero se mantienen los de Estado, Castilla, Indias, Guerra y Hacienda, así como la Inquisición, las Órdenes Militares y las Cruzadas.
Menos el Consejo de Castilla todos ven reducido su peso político, y es por eso por lo que Castilla empieza a actuar como Tribunal Supremo de Justicia, con amplias reformas administrativas.

Fue de gran importancia la creación de las Secretarias de Despacho, lo que podemos entender como el precedente de los actuales ministerios. Así pues, entendemos por Secretarías , organizaciones unipersonales con plenitud de competencias.
En 1704 se produce la creación de la Secretaría de Guerra y Hacienda.
En 1714 se crea la Secretaría de Estado, Guerra y Hacienda; la de Gracia y Justicia; y la de Marina e Indias.
Durante todo el SVIII no hubo cambios en estas secretarías, sólo se produjo la división de la Secretaría de Marina e Indias.
Al frente de cada Secretaría había un secretario, el cual tenía contacto permanente con el rey.
Se produjo un clima de difícil convivencia de dos tipos: La Colegiada (los consejos), y la unipersonal (las secretarías).
A modo de anécdota señalar que a raíz de estos conflictos entre Consejos y Secretarías, a éstas últimas se las empezó a conocer popularmente y un tanto despectivamente, como covachuelas.
En 1787 se crea la Junta de Estado (Consejo de Ministros)
Se establece desde 1720, la exigencia de cualificación técnica del personal de Secretaría con plazas fijas y permanentes, para así evitar abusivas remodelación, es decir en el caso de que hubiera un cambio de gobierno, no habría cambios en las plazas de los ministerios.

Es en esta época cuando Felipe V establece los escalafones y plantillas de funcionarios.
Un escalafón consiste en la lista de rangos en que se agrupan las personas integradas en una institución. Dichos rangos pueden definir funciones jerárquicas, administrativas, operativas, o ser tan solo un elemento honorario. Cada rango o cargo dentro de un escalafón puede ir acompañado de títulos, símbolos y distinciones, que dependerán siempre de la organización que lo defina.
Los titulares de las Secretarías son elegidos por los monarcas entre personas capacitadas para tal función, eso sí debía ser una persona (por regla general de la nobleza) en la que recayera la confianza regia, y desde su puesto en una secretaría o Consejo se le encargaba el despacho diario y el engranaje del poder, lo que equivale a un primer ministro, como pudo ser el caso de Patiño, Carvajal, Floridablanca o Campomanes.

Se produjo un hecho de bastante relevancia, como fue la modificación de la ley tradicional de sucesión a la corona.
En un principio estaba marcado el Sistema tradicional, recogido en el “Código de las siete partidas”, creado por Alfonso X , el Sabio. Para obtener una información más detallada, aquí os dejo un link de interés.
http://es.wikipedia.org/wiki/Siete_Partidas
Más tarde se expuso el llamado auto acordado de 10 de mayo de 1713, que excluía prácticamente a las mujeres de la sucesión y por la que se preferían todos los varones de las líneas de una familia a las mujeres de mejor línea y grado.
Carlos IV anula la Ley Sálica en 1789, establecida por Felipe V y restaurando el sistema de sucesión tradicional, en el que las mujeres tenían preferencia sobre los varones de parentesco más lejano. Sin embargo, Carlos IV no publicó la citada Pragmática, manteniéndola en secreto, a la espera del momento propicio para su publicación, momento que no llegó hasta más de cuarenta años después.
Tras los sucesos de La Granja de 1830, Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción de 1789 en Madrid, el día 31 de marzo de 1830, con el objetivo de que su hija Isabel tuviera prelación en el orden sucesorio sobre su hermano Carlos.
Los partidarios de Don Carlos (carlistas), en general también favorables a las corrientes de absolutismo monárquico, cuestionaron la validez del proceso, generándose una situación de enfrentamiento civil que derivó en la Primera Guerra Carlista.
En 1832, sin embargo, los carlistas, aprovechando la enfermedad del monarca, consiguen la anulación de la Pragmática Sanción. Este hecho dura poco, ya que una vez recuperado de su enfermedad, Fernando VII vuelve a restablecer definitivamente la Pragmática Sanción.


ADMINISTRACIÓN LOCAL Y TERRITORIAL.
Menos Navarra y el País Vasco , el resto del país tiene un alto grado de uniformidad.
Se crea una extensa red de Tribunales de Justicia y Audiencias, y llega a nos otros la figura del intendente, que podemos denominarlo como funcionario, (copiado de la Francia de Luis XIV y nombrado en tiempos de Felipe V), que posee notables funciones políticas, como en Hacienda, los pagos del ejército, los acuartelamientos; lo que conlleva inevitablemente a una fusión del poder político y el poder militar.
Las intendencias son los primeros pasos de la administración provincial del SXIX, lo que conllevará a la formalización, división y definición del territorio español, antes no definido.
Aparecen también los corregidores y sus corregimientos, los cuales podemos denominarlos como los subordinados de los intendentes.
Tendrán como función la aplicación de las instrucciones de las Cortes, la audiencia o del propio intendente, en el territorio de su jurisdicción.
Vigilarán muy de cerca los organismos municipales; en el caso de Aragón y Cataluña, serán personas con rangos militares, para así evitar revueltas, aunque no sólo ahí, sino en todas las zonas conflictivas, como puede también Cádiz, para evitar desembarcos.
En el caso, sobre todo de Castilla, serán letrados y caballeros quienes ostenten a este cargo.
Debemos destacar la figura de Carlos III (1756-1788), ya que tuvo un papel muy importante, al tomar medidas tales como el refuerzo de la autoridad de los corregidores.
También fue quien introdujo un principio de democratización en los municipios, a partir de 1766, con la creación de los diputados del común y los síndicos personeros, los cuales debían de ser la voz del pueblo, ya que eran elegidos por votación; aunque luego en la práctica no fuese así exactamente.
Os indico a modo de nota, un texto donde explica la importancia y el origen de estos síndicos personeros y su desarrollo. http://www.valledericote.com/rincon/personeros.pdf

Durante el SXVII, todas las normas que se implantan lo hacen con la idea de aumentar el pode del rey, como pudo ser la reforma fiscal realizada en Aragón y Cataluña; o en Castilla en 1749, por el Marqués de la Ensenada.
Anteriormente a esta reforma los impuestos se recaudaban de forma distinta en cada lugar.
Debemos recordar que el panorama fiscal de entonces no era igual al de ahora, por ejemplo, no había oficina de Hacienda.
Felipe V intenta eliminar todos los tributos, y cambiarlos por una única contribución llamada “Proyecto de única contribución”, el cual era un impuesto directo y progresivo.
Entendemos por impuesto directo aquel que grava la riqueza de una persona, en función de lo que gana o de las pertenencias que posee , es decir un impuesto socialmente justo .Un ejemplo sería el IRPF.
Por impuesto progresivo entendemos aquel que se incrementa a medida que aumenta el nivel de ingreso de los contribuyentes, como puede ser el caso del Impuesto Sobre la Renta.
Pero, ¿Qué buscaba el rey con todo esto?
En primer lugar aumentar los ingresos del estado y en segundo eliminar, o al menos limitar, la “influencia” de las oligarquías locales en el ámbito fiscal, ya que existía un gran entramado de corrupción.

Finalmente el “Proyecto de única contribución” no pudo llevarse a la práctica, debido a la oposición de las oligarquías y de la nobleza, ante la negativa de perder su principio de privilegio, aunque sí funcionaba de algún modo, sólo en Aragón.
El Marqués de la Ensenada nos dejó un gran legado de información en la documentación conocida como “El Catastro del Marqués de la Ensenada”,
Se realizó un catastro-censo en las veintidós provincias de la Corona de Castilla, mediante una pesquisa o encuesta general que se llevó a cabo desplazándose a todas las localidades, donde se constituían las Audiencias o "Comisiones averiguadoras". Aunque finalmente el proyecto fracasó, quedaron las respuestas generales al formulario-interrogatorio compuesto de cuarenta preguntas como valiosa fuente histórica. Es lo que conocemos como el "Catastro del marqués de la Ensenada".
Para obtener una información más concreta, aquí os dejo un link que lo detalla bastante bien.
http://es.wikipedia.org/wiki/Catastro_de_Ensenada

Las fuentes que he utilizado han sido páginas de internet como han sido:

http://es.wikipedia.org


http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/contextos/6836.htm


http://images.google.es/imgres?imgurl=http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~mzubicob/nuevaplantacat.jpg&imgrefurl=http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~mzubicob/decretos.htm&usg=__b8FYhbbNul3lu51v28C0rsY1-D0=&h=516&w=338&sz=29&hl=es&start=1&tbnid=FuUhILzeGC6SNM:&tbnh=131&tbnw=86&prev=/images%3Fq%3Ddecretos%2Bde%2Bnueva%2Bplanta%26gbv%3D2%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26sa%3DG


http://hispanismo.org/historia-y-antropologia/2390-sobre-los-decretos-de-nueva-planta.html


lunes, 23 de noviembre de 2009

Semana del 11 al 18 de noviembre de 2009

MEMORIA DE GRUPO

No parece muy complicado sacar la asignatura de Historia a delante obteniendo buenos resultados, en lo que sí estamos todos de acuerdo es en que para ello se requiere mucho trabajo y en que hay que emplear mucho tiempo para hacer bien las tareas encomendadas.
Lo que nunca en mi vida académica habría imaginado es que algún día sacaría un 8 en la asignatura de Historia o que reconocería al instante, y sin haber hincado los codos para -memorizar-, características del siglo XVIII sin dudar ni un momento en mi respuesta cuando el profesor preguntara en clase.

En esta semana mi ambición por querer mejorar mi trabajo me ha llevado al agobio y al enfado. Espero finalmente haberlo hecho bien.

Mis compañeras del grupo Independencia y Revolución en Hispanoamérica se han empleado a fondo esta semana sacando la siguiente información para el trabajo:

Patricia Álvarez, que trata las consecuencias después de la Independencia de los países, ha leído parte del vol.13 de “Nueva enciclopedia universal – carroggio-”; de esta bibliografía ha extraído información sobre arte: en general algunas pinceladas sobre el cine y la literatura y en cuanto a la música de la época: se mezclan ritmos entre melodías de España e Hispanoamérica, uniéndose los de los países africanos procedente de los esclavos negros. Aparecieron creadores de música que funden las técnicas originarias de América y las técnicas modernas. Existieron tres etapas: Precolombina, Colonial y Moderna o Republicana, en las dos últimas aparece una arquitectura en la que destacan las órdenes religiosas, como por ejemplo La Catedral de Lima.
Una vez establecida la independencia desaparece la influencia de España siendo importante la influencia de otros países adaptándola al estilo propio.
El Romántico fue el estilo más destacado. Surgen pintores costumbristas y en el siglo XX aparece el impresionismo y después el arte abstracto.

Consuelo Gabriel, siendo observadora la semana pasada confeccionó las entradas del blog, unas entradas muy bien elaboradas en las que ha empleado mucha información. También dividió su parte de trabajo (incluida en la anterior memoria) y se ha informado del contexto histórico de la época.

Patricia García, que trata los distintos puntos de vista, contraponiendo pensamientos de Hispanoamérica y Europa y sus distintas corrientes, ha obtenido de la página Web monografías.com la siguiente información sobre la literatura en periodo de consolidación basándose principalmente en Argentina. Este país captó la esencia del romanticismo de mano del escritor Esteban Echevarria y junto con México se convirtieron en los principales países impulsores de este movimiento; al mismo tiempo, existe una tradición realista expresada a través de las obras costumbristas, se consolida también la política y la economía influyendo en algunos escritores. Hubo un movimiento de escritores argentinos exiliados que hicieron una literatura romántica opuesta al régimen contra Juan M. de Rosas, que era un dictador.
Los gauchos en Argentina hicieron nuevas creaciones de poesía más culta como “El martín fierro” de Hernández que trata de la difícil adaptación del protagonista a la civilización, libro que fue un clásico nacional de ahí se fue dando paso al teatro y a la narrativa.

Las tareas que yo (Mª Isabel López) he realizado esta semana como observadora son las siguientes:
En primer lugar he confeccionado cuatro entradas que he subido al blog, dos de temario, esta memoria de grupo y otra interesante en la que cuento un poco el punto de vista de una amiga que está viviendo en Argentina.
Sigo documentándome para mi parte de trabajo con el Atlas Histórico de Latinoamérica de Manuel de Lucena y otros (Ed. Síntesis) y además he sacado de la biblioteca otro libro que creo resultará útil para obtener información: Historia de América de Carlos Malamud (Ed. Alianza).
Por último he dividido mi parte del trabajo:
DESARROLLO DE LAS REVOLUCIOONES E INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA
Primeras agitaciones revolucionarias (1794-1809)
Primera nación latinoamericana (desde1803)
Política, economía y sociedad en Hispanoamérica(1810-1900)
Estallido independentista (1810)
Revoluciones e independencia de los principales países de Hispanoamérica (hasta 1900)

Aún tengo duda de si suprimir el punto 3.

A continuación indicaré cosas a tener en cuenta que el profesor nos dijo esta semana:
-Centrarnos en la parte del trabajo que a cada uno nos corresponde.
-Utilizar bibliografías no muy antiguas.
-En cuanto a las exposiciones:
El martes 24/11/2009, será la próxima exposición y deberá constituir una aproximación más elaborada del trabajo.
El martes 15/12/2009 será la siguiente que seré yo mima la que me encargue de prepararla.

Sin más que añadir, esto es todo lo trabajado la semana del 11 al 18 de noviembre de 2009.

Mª Isabel López Quevedo.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Fin Tema 4

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL ANTIGUO REGIMEN

Para entender este tema, a modo de introducción, diré que el Antiguo Régimen se trata de un sistema político, social y económico característico de los siglos XVI, XVII Y XVIII. En Política se caracterizaba por la monarquía absoluta, la economía se basaba fundamentalmente en la agricultura y la sociedad era estamental.

Partiendo de esta base, y según lo visto en clase, comienzo a desarrollar la parte del tema que me corresponde esta semana.

A partir del siglo XVIII se produjo una fase de expansión en la evolución de la economía, los campesinos trabajaban en la tierra en una agricultura de subsistencia. La producción industrial aún era muy limitada, estaba sometida al control de los gremios que eran asociaciones de artesanos que se aliaban entre sí para proteger sus intereses, los talleres de manufacturas aumentaban cada vez con más frecuencia y los dos sistemas que regulaban las actividades económicas eran el Mercantilismo y la Fisiocracia.

En este siglo nace el movimiento intelectual de la Ilustración que se baso generalmente en unos principios racionalistas y en un desarrollo del antropocentrismo y confianza en la razón humana. Desde el punto de vista político la Ilustración propuso unas reformas aceptadas por monarcas europeos, convirtiendo el absolutismo en despotismo ilustrado.



“ Con todos los matices unidos a las diferencias de sus opiniones personales y de sus temperamentos, los grandes filósofos, especialmente Montesquieu, Voltaire, Rosseau y Diderot, se entregan a una misma crítica sistemática de la sociedad de su tiempo, en todos los planos : religioso, político, social y económico. Con raras excepciones, los filósofos admiten la existencia de un Dios creador y organizador del Universo. Pero ese Dios no interviene en la historia humana. A la vieja tradición, que presenta la vida terrenal como un valle de lágrimas, simple paso hacia la vida eterna, Diderot opone la idea de que – no hay más que un deber, ser feliz-“

CARPENTIER Y LEBRUN
Breve historia de Europa
Alianza

De este texto podemos deducir dos características de la sociedad de la época: una, teniendo en cuenta que la sociedad estaba dividida en estamentos, las persona que nacían en una clase social, debían conformarse y ser felices con la vida que les había tocado ya que era difícil cambiar o ascender de estado y otra característica de origen religioso era que todas las personas no tenían igualdad de derechos, es decir, “todos eran iguales ante Dios pero después de la muerte”, eran iguales en esencia pero diferentes en funciones.
Una característica fundamental es que la ley era desigual. La mayoría de la población pertenecía al 3º Estado (90%), había campesinos propietarios de tierras, arrendatarios, jornaleros, pero este grupo no eran privilegiados. La nobleza (6%) y el clero (4%) tenían leyes particulares mejores, eran una minoría de la población y no pagaban impuestos, no trabajaban, tenían sistemas políticos propios y cargos en la monarquía.

España estaba en inferioridad demográfica con respecto al resto de los países se su entorno. Siempre existía la posibilidad de emigrar a América.

La distribución de la población en España y Europa era muy irregular: a mediados de siglo XVIII España tenía 8,5 millones de habitantes mientras que Francia tenía 25 millones, Alemania 20 millones y los Estados Italianos 15 millones, en su totalidad Europa llegaría a tener unos 130 millones de habitantes, esto dio lugar a intentos de repoblación con nuevos pueblos en la sierra andaluza como Santa Elena, Las Navas de Tolosa o Las Carolinas.
Mª Isabel López Quevedo.

Bibliografía utilizada para completar información obtenida en clase:
CIENCIAS SOCIALES –Historia-Secundaria 2º Ciclo. Ed, Oxford. Manuel Díaz Rubiano y otros
Hasta el día 16 de noviembre de 2009 era el profesor Oscar Recio quien se encargaba de impartir las clases magistrales de la asignatura de Historia política y social de España e Hispanoamérica, ahora además de encargarse de darnos las clases prácticas, el profesor David Alonso también será el encargado de impartir las clases magistrales.

Comienzo pues a desarrollar el Tema 6:


LA ESPAÑA BORBÓNICA DEL S XVIII

Antes de entrar en materia incluiré un cuadro cronológico de los Borbones del s. XVIII que he rescatado de mis apuntes de bachillerato:



La muerte en 1700 de Carlos II, último monarca de la casa de Austria, sin descendencia, permitió el acceso de los Borbones al trono de España. Se desencadenó un conflicto internacional entre Felipe V y el archiduque Carlos (Fin tema 2), el fin de este conflicto (Paz de Utrecht) reconocía a Felipe V como rey de España e Inglaterra obtenía grandes ventajas territoriales y económicas.

En el S. XVIII, los nuevos reyes de la casa de Borbón pusieron en marcha una serie de reformas que tenderían a la centralización y castellanización del poder, elementos básicos que aumentarán la importancia del monarca.

Felipe V, creó los secretarios de estado en los Consejos, con funciones similares de ministros, puso en vigor los Decretos de nueva Planta (Valencia, Aragón, Cataluña y Mallorca) que uniformizaban los reinos según el modelo castellano, el consejo de Castilla se convertiría en el organismo asesor más importante, impuso el castellano como lengua oficial , se suprimieron los fueros, se recurría a los corregidores que eran representantes del rey que se encargaban de hacer cumplir las leyes, y los capitanes generales que ejercía autoridad militar y administrativa, llegaban a un acuerdo con las Reales Audiencias o Chancillería para hacer las leyes (Real acuerdo) por último también se produjo en esta época una reforma fiscal con el catastro o la talla.

Básicamente esto es un poco lo que vimos en clase el día 17 de noviembre de 2009 a lo que adjunto,para ampliar información,el siguiente link:
http://www.educa.madrid.org/web/ies.victoriakent.fuenlabrada/Departamentos/GeografiaHistoria/CUARTOESO/esquemas/esqseis.htm

El próximo lunes 23 de noviembre de 2009 entraremos más en materia.
Mª Isabel López Quevedo.

martes, 17 de noviembre de 2009

ALGO QUE CONTAR...

Buenas tardes,

Teniendo en cuenta que esta semana soy observadora, tengo algo que me gustaría contaros y que ayer se me olvidó deciros:

Mi familia y yo tenemos una amiga, Isabel, que hace poco se ha ido a Argentina, su tierra natal, ha estado muchos años siendo dentista en España y tras jubilarse ha decidido volver a sus orígenes, con su familia.

Este fin de semana por primera vez desde que se fue, hemos tenido noticias de ella, y entre otras cosas y anécdotas familiares, cuenta lo siguiente de la situación actual del país, creo que resulta muy interesante:

"...Bueno esto es el tercer mundo recién después de un mes y medio que se pidió, tenemos TE e Internet. Los trenes parece que pasaron la guerra de Vietnam, están todos sucios y viejos, eran los viejos trenes que estaban en España, la gente es resucia, tiran todo por las calles , los andenes de los trenes, etc. Todo esta bastante corrupto, para poder sacar las cosas que fueron en el conteiner, mejor dicho de la aduana, tuvimos que pagar lo que allí se llama mordida y aquí coima. Siempre lo mismo, cambio la población, ahora se parecen más a los ecuatorianos pero muchísimo más pobre y los alrededores de la ciudad están llenos de chabolas. El gobierno es súper corrupto pero yo no lo voy a arreglar así es que cambio de tema..."

En otro e-mail también nos cuenta que fue hasta la costa del río de la plata que queda más o menos a 8 calles de su casa, cuenta que es tan ancho que no se ve la costa del Uruguay, que según sus cálculos (nada fiables) tendrá unos 120 Km. de ancho, que era muy lindo y bastante salvaje, que había muchas aves y árboles con flores, gente haciendo windsurf, navegando con veleros y que vio pasar muchos barcos petroleros.

Creo que tiene una forma muy bonita de contar cómo ve ella las cosas en un país de la actual Hispanoamérica.

Mª Isabel López Quevedo.

domingo, 15 de noviembre de 2009

MEMORIA DE GRUPO: REVOLUCION E INDEPENENCIA

15 de Noviembre de 2009

Memoria del 11 de noviembre de 2009

Ya han trascurrido aproximadamente dos meses desde que iniciamos esta andadura en la asignatura de historia, al principio sentí cierta preocupación, no sabía exactamente lo que se me pedía. Mi objetivo al ingresar en la universidad siempre ha sido aprender y desde luego con ésta asignatura lo estoy consiguiendo.

Durante la reunión con mis compañeras, Isabel me estuvo exponiendo la información que había obtenido del libro Atlas histórico de Hispanoamérica “ desde la prehistoria hasta el siglo XXI”. Ed. Síntesis. Me explicó que durante el siglo XVIII sucedieron siete guerras en Hispanoamérica.

- Guerra de sucesión.
- Guerra de la oreja.
- Guerra de los siete años.
- Guerra de la emancipación de las colonias inglesas.
- Guerra de la convención.
- Guerra contra Inglaterra 1789.
- Guerra contra Inglaterra 1804.

En el siglo XVIII el reformismo borbónico impuso un sistema colonial.
Independencia de Haití: Conflicto con el ejercito francés en 1803. Los militares Haitianos se reunieron en Gonaives y proclamaron la independencia. 1ª nación independiente de Hispanoamérica. En 1810 empieza el estallido general de la independencia: Caracas, Chile, etc.
Los europeos querían independizar los países de forma pacífica y traspasar la autoridad a los cabildos, instituciones de tipo municipal integrados por funcionarios designados por las autoridades coloniales, pero en casos de emergencia el cabildo podía convocar a cabildos abiertos integrados por los vecinos. También se crearon juntas de gobierno en cada país, cuyo objetivo fue primero gobernar y posteriormente sustituir al estado español.

Patricia Álvarez ha estado ocupada con las presentaciones del día 2 de noviembre, la memoria del día 4 de noviembre y el resumen del tema de la sociedad indiana.

Patricia García ha estado buscando información para el desarrollo de su trabajo: Enfoque del arte y literatura en la época de la revolución y transición. Sobre literatura hispana nos encontramos con cuatro periodos:

- Periodo colonial
- Independencia
- Consolidación
- Literatura contemporánea

Centrándonos en la independencia y consolidación, las luchas dieron lugar a escritos de índole patriótica, (poesía), narrativa (censura por la corona española), se cultivó en 1816.
La primera novela Hispanoamérica: Periquillo Sarmiento de José Joaquín Fernández de Lizardi (mejicano), similar al Lazarillo de Tormes. Se cultiva la picaresca que recoge la realidad costumbrista de la época. El argumento de ésta novela trata de un joven mimado en su niñez, huérfano temprano que no pudo salir adelante por su situación en la que aprende a vivir solo, viajando mucho para ganarse la vida. Obra neoclásica y de intención didáctica.
Lizardi empezó escribiendo poesía satírica. En 1812 fundó el periódico el pensador mejicano, en la 9ª tirada del periódico fue encarcelado por atacar al Virrey Venegas (Virreinato de Méjico).
La ideología en la literatura se asemejó a la de los tribunos de la antigua roma, con derechos adquiridos para expresar sus ideas con el fin de cambiar las cosas.
Otro autor, cabecilla político y poeta en Ecuador fue José Joaquín Olmedo que ensalzo la figura de Bolívar en su poema “ Victoria de Junín” en 1826.
Poeta venezolano: Andrés Bello, ensalzó la agricultura tropical en su poema “silva”, similitud con la poesía bucólica de Virgilio.
Poeta cubano: José Mª Heredia, exiliado a Estados unidos, se anticipó al romanticismo con poemas como “ Al Niágara”en 1824.
En 1824 surge una poesía popular anónima de carácter político en el sur por los gauchos del rió de la plata.
Con respecto a mi, he estado pensando en cómo enfocar mi trabajo, de qué partes va a constar, para poder empezar a configurarlo. En principio he hecho una especie de borrador inicial con los siguientes aspectos:

- Contexto histórico
- Elementos impulsores
- Cristóbal Colon
- Referencias literarias
- España y Europa
- Situación en América
- Primeros focos independentistas
- Causas que llevan a la independencia
- Punto de vista de los sometidos

Esta es toda la información aportada por mi grupo durante esta semana. Un cordial saludo.
Consuelo Gabriel jerez.