miércoles, 11 de noviembre de 2009

TEMA 5: LA SOCIEDAD INDIANA II (03-11-09)

Las formas de trabajo de la población indígena
En el siglo XVI se privatiza el sistema de explotación, aparecen dos grandes sistemas:
- la encomienda: institución socio-económica mediante la cual se asignaban indios a los conquistadores. Era concedida por la Corona como merced real, con una duración de una, dos o tres vidas. En ningún caso, el encomendero era propietario de la tierra donde vivían sus encomendados, que seguía siendo de la Corona y entregada en usufructo a la comunidad. El conquistador se comprometía a proteger a los indígenas, a enseñarles castellano, a iniciarlos en el cristianismo y a darles un salario. Aunque esto no será precisamente lo que ocurra en la práctica. Los encomenderos trataron de sacar el mayor rendimiento a los encomendados, manteniendo altos los tributos (pese a que disminuían los tributarios) los cuales, normalmente en especies (podían ser metales, ropa o bien alimentos como el maíz, trigo, pescado o gallinas), eran recogidos por el cacique de la comunidad indígena, quien era el encargado de llevarlo al encomendero y exigiéndoles trabajos adicionales, como labrar alguna parcela de maíz para sustento del señor e incluso prestaciones laborales en sus tierras particulares. Esto último era ilegal, pero solucionaba en parte el problema de la falta de mano de obra, cada vez más angustioso. Con la aplicación de las Leyes de Burgos (ordenanzas dictadas en la ciudad de Burgos el 27 de enero de 1512) se pretende limitar los abusos de los conquistadores sobre los indígenas, sin embargo, a partir de la secularización del imperio español, la encomienda se convertirá en un sistema de trabajo forzoso para la población originaria en favor de los encomenderos.
Fases de la encomienda:
1. Hasta 1542: el conquistador tenía muchas ventajas, había muchos abusos.
2. 1542-1580: la Corona reglamentó y trató de evitar los abusos con ayuda de las órdenes religiosas. Incluso intentó suprimir la encomienda en 1542 (Leyes Nuevas), impidiendo su transmisión, pero tuvo que ceder ante las presiones de los encomenderos peruanos (rebelión de Gonzalo Pizarro) y sostenerla.
3. Desde 1580: se produce un declive de la encomienda
4. Desaparición de la encomienda en 1590 como consecuencia del ataque de las órdenes religiosas y la caída demográfica.

(Un encomendero abusa de un indio)
- el repartimiento: sistema precolombino que consistía en el trabajo por turnos, ya existía anteriormente. Desde fines del siglo XV, Se instituyó el repartimiento, entregando cupos de naturales a los españoles para que utilizaran a los indígenas en labores agrícolas o mineras. La acelerada disminución del número de amerindios (por causas diversas, como el desarraigo familiar, el mismo trabajo, enfermedades, etc.) aconsejó sustituir el repartimiento por la encomienda (ambas instituciones coexistieron a veces), vieja institución feudal que establecía la servidumbre a los señores a cambio de la protección a los siervos. La falta de mano de obra indígena originó la reimplantación del repartimiento, pero distinto del existente al principio. Los indígenas próximos a una población española (encomendados y no encomendados), debían ofrecer un cupo de trabajadores (usualmente entre el 2% y el 4%) a modo de pequeño mercado de mano de obra para su contratación en labores agrícolas (escarde, cosechas, etc.) o urbanas (empedrado de calles, construcción de casas, etc.). El reparto lo hacía el Alcalde Mayor que tenía jurisdicción en los términos de la ciudad. Podríamos decir que, de algún modo, los españoles adaptaron el repartimiento a la situación del momento. Las condiciones, duración y salario estaban determinados previamente mediante leyes. Los caciques, aquéllos que tuviesen un cargo público o aquéllos que pagaran un soborno estaban exentos de este servicio. La trasgresión de las normas se pagaba con multas aunque, según sus necesidades, la Corona también abusaba.

En 1601 se estableció el concertaje o concierto de los trabajadores, por el cual éstos acordaban laborar para determinado propietario a cambio de un jornal. El concertaje robusteció la hacienda, que acabó con la encomienda. El repartimiento quedó reservado para actividades en las cuales no se encontraban jornaleros, como la minera en Nueva España, donde se implantó desde 1632. El concertaje funcionó usualmente durante la segunda mitad del siglo XVII. El concierto se hacía por escrito y por un período que iba de seis meses a un año. El trabajador tenía derecho a una casa y a los servicios religiosos. El salario debía pagarse en dinero y no en especie, pero lo corriente es que se diera una parte en dinero (entre 15 y 30 pesos al año) y otra en especie (ocho fanegas de maíz y media arroba de carne cada dos semanas). Aunque el patrono procuraba explotar a sus trabajadores, tenía siempre el límite impuesto por la oferta y la demanda. Si apretaba demasiado, el jornalero se buscaba otro patrono, siendo inútil tratar de hacer valer el papel del concierto firmado, pues primero había que encontrarle.
Veremos qué ocurre cuando se produce la escasez de mano de obra de indios de la que hemos hablado antes…

La América Negra:

(Mapa del comercio de esclavos africanos)

Movimiento forzoso de negros desde Guinea, Senegal y el Congo con el fin de convertirlos en esclavos y cuyo objetivo era sustituir a la mano de obra indígena, cada vez más escasa, ya que en Santo Domingo en 1505 se valoró que un negro hiciese el trabajo de cinco indios. Los negros eran más fuertes y resistentes en el trabajo que los indios; pero, sobre todo, al que tenía un esclavo, nadie podía quitárselo, y si el propietario lo deseaba o lo creía necesario, podía venderlo y convertirlo en dinero. Los conquistadores preferían tener esclavos negros a tener indios encomendados. Los portugueses eran los principales comerciantes de esclavos negros, los iban a buscar al África y los vendían después en territorio americano. Curiosamente, al contrario que había ocurrido con los indios, nadie se planteó el derecho a la libertad de los africanos, ni siquiera las órdenes religiosas pusieron objeciones a la esclavitud de éstos. Debido a que su adquisición y mantenimiento eran más costosos, se les dedicó a las actividades más rentables desde el punto de vista social y económico. El esclavo le costaba dinero al conquistador, pero le producía mayores ganancias; por esta razón, todo conquistador que tenía algún dinero compraba esclavos y los ponía a trabajar en su casa o en sus fincas. El tráfico de negros estaba regulado por “Reales Cédulas para el Asiento de Negros” como la Real Cédula de 1789 (os pongo un link en el que aparece una copia de la original y me ha parecido interesante).
http://www.ensayistas.org/antologia/XIXE/castelar/esclavitud/cedula.htm
La primera licencia importante para Hispanoamérica se da en 1518 cuando el flamenco Lorenzo de Gorrevod propone a la corona enviar 4000 esclavos a Santo Domingo. Aunque en el siglo XVI hubo aproximadamente 120000 licencias “legales” (en los primeros cuarenta años de dicho siglo se agruparon 268664 esclavos legales en Hispanoamérica) es imposible calcular el tráfico ilegal que se produjo. El comercio de esclavos negros fue una “gran empresa comercial europea” aunque se perdía el 23% de la “mercancía” en el camino (morían en la travesía) y otro 25% durante el período de adaptación al llegar a América. No podemos dejar en el tintero el hecho de que los europeos no consideraban el lugar de origen del esclavo negro como su lugar de nacimiento sino como su lugar de embarque, de modo que había una disparidad de origen importante. La diversidad de lenguas evitará las rebeliones en los primeros años de los esclavos en América, de hecho, los africanos nunca hicieron frente común con los indios y cuando conseguían fugarse recreaban el modo de vida africano en las nuevas tierras americanas, estos “esclavos furtivos” que adoptaban este curioso estilo de vida se llamaban negros cimarrones.
Existían varios grupos de negros que también tenían diferentes escalas entre sí:
- Negros ladinos: habían vivido en la Península Ibérica anteriormente, hablaban castellano. Tenían un status superior en América. Les estaba prohibido casarse con indias para “evitar la mezcla”.
- Negros del rey: esclavos de la Corona usados en servicios públicos.
- Negros bozales: comprados en África para paliar la caída demográfica indígena. Empleados sobre todo para trabajos de plantación.
- Negros criollos: como los ladinos, también hablaban español. Estaban adaptados al ambiente y dominaban los oficios que se les encargaban.
La situación de los esclavos varía mucho de región a región, progresivamente muchos pudieron alcanzar la libertad e integrarse en la sociedad a través del fenómeno del mestizaje.



En el siglo XVIII participaron en la defensa de las colonias americanas: fueron armados (algo impensable en Norteamérica) y constituyeron los famosos batallones de pardos y morenos de Cuba. Os adjunto un link sobre la colonización, la encomienda de los indios y la esclavitud de los negros en Cuba.http://www.guije.com/libros/historia01/c05/index.htm

Es preciso decir que no sólo hubo esclavos negros, sino que también hubo esclavos filipinos, hindúes, chinos y japoneses que solían llegar a Acapulco en el galeón de Manila.




El fenómeno del mestizaje:
En un principio, mestizo era considerado a aquél que fuese hijo de india y español, ya que la unión de una española con un indio era una cosa impensable. Todo se movía por una cuestión de prejuicios religiosos por los cuales, si el mestizo era bendecido por la Iglesia y la unión de sus padres también lo había sido, éste pasaba a ser considerado automáticamente como español.

Con el tiempo mestizo pasó a ser cualquiera que fuese fruto de cualquier cruce interétnico: india y español, blanco y negra, española e indio, negro y blanca (aunque estos dos últimos eran menos frecuentes), etc.…
Los españoles no nos hemos caracterizado nunca por tener prejuicios raciales (a diferencia de, por ejemplo, los ingleses o los holandeses), sino más bien de tipo religioso y social. Los españoles no presentaron repugnancia a la unión sexual con las indígenas. Es más, los primeros pobladores españoles desposaron a nobles indígenas (consideradas españolas) para dar legitimidad a la ocupación, lo que dio lugar a una generación mestiza. Como acabo de decir, para los españoles el problema más importante es el de sacramentalizar a la mujer indígena o no y no la cuestión sexual.
Se le han dado diversas explicaciones al mestizaje como:
1. Las descripciones de las belleza de las indígenas
2. Las libres costumbres sexuales indígenas
3. La juventud de los emigrantes peninsulares, cuya edad rondaba entre los 15 y los 28 años
4. La falta de prejuicios raciales por parte de los españoles
5. La falta de mujeres peninsulares a inicios de la conquista
6. La larga duración de las travesías, en las que participaban en su gran mayoría hombres
7. Las numerosas relaciones libres fuera del matrimonio que se produjeron (muchos hombres tenían esposa en la península)


Todo este fenómeno del mestizaje creará una gran confusión pues la sociedad iberoamericana concebida como bipolar se va a romper con él y el criterio de estratificación se hará ahora basándose en la pigmentación de la piel:
- Los mestizos se encontrarán en dos extremos: o tienen acceso a la propiedad o viven en la pobreza
- De los indios, habrá un minoría noble que estarán equiparados a los españoles y la mayoría tendrán la condición de pobres, miserables o campesinos. En el siglo XVIII ( a mediados de siglo) la mayoría de los indígenas estaban hispanizados pero no integrados
- En cuanto a los negros, los habrá libres y los habrá esclavos, como he comentado en el apartado de “La América Negra”, algunos esclavos negros consiguieron obtener la libertad por medio de su esfuerzo o el de sus antepasados y algunos establecerán sus propios batallones en las milicias.



Hablando de la estratificación social, os adjunto otro link de una página en la que explica brevemente la “clasificación” social y racial que había.
http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/ColoniaClasesSoc.htm

Habrá competencia por el poder entre criollos y peninsulares, incluso, los criollos llegarán a despreciar a los peninsulares pobres, ya que éstos, aunque pobres, eran por lo general altivos. Esto es debido a que mediante la ley de mayorazgo (de la que hablaré más abajo) y la subida de venta de cargos en la administración indiana hacen que los criollos aumenten considerablemente su poder. La burocracia en el siglo XVII será una burocracia acriollada y no europea o peninsular. Todo esto da lugar a que se establezcan las bases de la oligarquía americana.

Las costumbres del día a día:
- La vida urbana:
Las ciudades estaban dispuestas en damero, en ellas no podían faltar la plaza mayor y los edificios que sirven como símbolos de poder como la casa del gobernador o del virrey, la casa del párroco, la casa del obispo, etc.
Cuanto más cerca se viviese del centro de la ciudad, más poder se poseía; a las afueras vivían los indios urbanizados.
- La vestimenta, el comportamiento y la alimentación:
Se vestía a la usanza europea, con patrones de conducta españoles y portugueses y la dieta que se seguía era la mediterránea, es decir: pan, vino y aceite de oliva.
- La organización familiar: ¿patriarcal o matriarcal?
La familia patriarcal era el modelo “establecido”, aunque, si lo analizásemos a fondo, realmente lo que había era un modelo de familia matriarcal, constituida por numerosos miembros.
Se practicaba el mayorazgo, que consistía en que el hijo varón primogénito heredase todos o gran parte de los bienes familiares.

Y hasta aquí puedo contar del tema tratado la semana pasada en clase, espero que sea de vuestro agrado.
Las fuentes utilizadas para este resumen han sido, aparte de las páginas de los links que os he adjuntado, la página www.artehistoria.com y los apuntes tomados en clase con el profesor Oscar Recio.

Patricia Álvarez Valera

1 comentario: